"Todavía es sencillo recuperar el silbo en El Hierro"
Así de tajante se mostró el investigador del Silbo Canario David Díaz sobre el estado del lenguaje silbado en El Hierro. Y es que quizás habría que aclarar un hecho desconocido aún para la mayoría de...
View ArticleLa lengua bereber y su diversidad lingüística
IZURAN. El español es, desde hace siglos, el idioma de Canarias, hasta el punto de contar con una variedad o dialecto propio de la lengua. El español de Canarias o ‘canario’ es fruto de nuestra...
View ArticleEl último cabrero de Chivisaya
Foto: Cristobal García. EFEUno de los puntales más emblemáticos del pastoreo tradicional en Canarias es sin lugar a dudas Nicomedes Carballo Fariña. Hijo de Juan de Izaña, último gran cabrero de las...
View ArticleEntrevista a José Farrujia en TV
Interesantísima entrevista de David Cuesta al arqueólogo José Farrujia, en el programa Tenerife al día, de Mírame TV (12.02.2015). En el programa se hace un repaso a distintos temas relacionados con el...
View ArticleEl Bejenao bajo el tránsito de las constelaciones
La Montaña de Bejenao (La Palma) era para los awara el centro de su mundo.Los grabados rupestres son numerosos (más de 200 paneles)La montaña sirvió de referente y conexión astronómica para medir el...
View Article¿Qué significa amazigh?
El especialista en lengua bereber Salem Chaker aborda la etimología de el etnónimo 'amaziɣ'Existen numerosas interpretaciones sobre el significado de este término pero ninguna definitiva.El...
View ArticleQuico, el último gran pastor de Taburiente.
Quico siempre dispuesto a transmitir conocimientos. Foto. Jurria Tenerra.Recientemente falleció el pastor natural de Tijarafe (La Palma) Pedro Pérez Gomezmás conocido como “Quico el cabrero”, un...
View ArticleEl tiempo en la cultura bereber
Amazigh del Atlas marroquí contempla las primeras lluvias del otoño. Foto. Hakim ZoufriLos antiguos bereberes en general, y los indígenas canarios en particular, tuvieron un calendario propio que hoy...
View ArticleSobre la 'piedra Rosetta' de los antiguos canarios
Panel epigráfico de El Cuchillete deBuenavista (Fuerteventura).Aparte de la escritura bereber los indígenas de Lanzarote y Fuerteventura usaron la latina para escribir el mismo idioma.La calificación...
View Article"Canarias amazigh es un proyecto muy ambicioso con localizaciones en...
Para llevar a cabo la realización del documental de investigación histórico “Canarias amazigh” los autores han lanzado una campaña de crowdfunding donde todos los interesados podremos hacer nuestra...
View ArticleUna Candelaria no tan cristiana
Diseño: Josué Cabrera (c)299 [...] sabido ésto por los moradores de las dichas Islas, la comenzaron a tener en [muy] grandísima veneración, llamándola "Madre del Sol". La qual devoción ha quedado...
View ArticleVaqueros amazighs de Cabilia
Esta película documental de Cherfaoui Farid nos permite un breve acercamiento a la trashumancia actual de los pastores de ganado vacuno de las montañas de Djurjura (Adrar n Ǧerǧer en amazigh) en la...
View Article"Los Bereberes, señores del Atlas". Documental de Luis Pancorbo
El documental español grabado en los 80 del siglo XX es un documento etnográfico excepcionalSe acerca a la manera de vivir de las tribus amazighs del Alto Atlas marroquí.En el documental se pueden ver...
View Article"Las letras de La Candelaria representan el Ave María como sonaba en bereber"
El texto de la primera talla de la Virgen de Candelaria poseía 181 letras que siempre han sido un misterioQuizás sea la inscripción más exhaustivamente analizada desde un punto de vista...
View ArticleLa Libia amazigh se resiste a desaparecer
Monumento en la ciudad costera de ZuaraLa existencia aún hoy de bereberes en Libia resulta sorprendente debido a la profunda arabización del paísEn la dictadura de Gadafi se intentó erradicar la...
View ArticleDocumento audiovisual histórico: el Homenaje a Elisio “El Verga” (1985)
Foto: Francisco A. Ossorio Acevedo.La página ‘Juego del Palo Canario’ rescata un documento audiovisual único de más de dos horas de duración de gran relevancia no sólo para el juego del palo canario...
View ArticleUn pionero de la conciencia bereber isleña
Cualquiera diría que es casualidad, pero no lo creemos. Es en estos días de pleno solsticio veraniego que rememoramos a Hermógenes Afonso de la Cruz, más conocido como ‘Hupalupa’. Este emotivo recuerdo...
View ArticleDocumental 'El Palo' de los Hermanos Río (1978)
La recientemente creada página de Juego del Palo Canario, por unos entusiastas de esta antiquísima tradición, nos está revelando una importante cantidad de documentos audiovisuales de gran interés. En...
View ArticleRecuperemos las Cuevas de Las Huesas
Vista principal de Las Cuevas de Las Huesas (Telde). Foto. IZURANEl espectacular yacimiento arqueológico de las Cuevas de Las Huesas posee un parecido significativo con el más conocido yacimiento de...
View ArticleTertulia sobre el juego del palo canario (vídeo)
Tomás Déniz y un discípulo en La Orotava (año 1939)La página Juego del Palo Canario rescató este interesante documento audiovisual de esta tertulia del programa ‘Memoria de nuestras islas’ en TVE en...
View ArticleEl gofio nuestro de cada día
Foto: Tato Gonçalvez. Pellagofio‘El gofio salvó muchas vidas’ o ‘es más canario que el gofio’ son dichos populares que encierran axiomas evidentes. El gofio y la cultura cerealista es un elemento...
View ArticleLa oficialidad del bereber en Argelia es cuestión de tiempo
Entrevista al histórico militante y experto en lengua amazigh Mustafa Benkhemou donde se aborda la historia y la actualidad de la lucha por el reconocimiento de la oficialidad de dicho idioma en...
View Article