Quantcast
Channel: IZURAN

"Todavía es sencillo recuperar el silbo en El Hierro"

$
0
0


Así de tajante se mostró el investigador del Silbo Canario David Díaz sobre el estado del lenguaje silbado en El Hierro. Y es que quizás habría que aclarar un hecho desconocido aún para la mayoría de los canarios; el lenguaje silbado en Canarias no es exclusivo de La Gomera ya que en el pasado existió en más islas. 

No obstante la Gomera es la isla de el silbo por excelencia y no sólo por haber sido la isla donde se ha mantenido sino por haber desarrollado una importante labor para su protección y dignificación culminando en la declaración como patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Gracias a ello ha sido posible introducirla como asignatura obligatoria en los centros educativos gomeros que facilitará su definitiva pervivencia en futuras generaciones. Por contra, en El Hierro se encuentra al borde de la extinción definitiva y en otras islas ya ha caído en completo desuso como en Gran Canaria y Tenerife. 

Uno de los objetivos de la Asociación Cultural y de Investigación del Silbo Canario "Hautacuperche" es recuperar esta tradición comunicativa de origen indígena y amazigh en las islas donde se perdió y contribuir a la investigación y difusión del lenguaje silbado en Canarias mediante cursos, publicaciones y conferencias. 

 III Encuentro Nacional de Lenguaje Silbado en El Hierro



El 4 y 5 de julio se celebró en la isla de El Hierro el III Encuentro Nacional de Lenguaje Silbado a cargo de la Asociación Silbo Canario "Hautacuperche", en colaboración con el Cabildo de El Hierro, donde se rindió homenaje al silbador herreño Amadeo Quintero recientemente fallecido. El encuentro se concretó en talleres de iniciación, conferencias, exhibiciones y concursos. El objetivo principal de este encuentro fue dar a conocer al público general los resultados de las investigaciones sobre el uso tradicional del lenguaje silbado en Canarias. Por último mostrar de manera práctica las características del lenguaje silbado y, por supuesto, impulsar su recuperación en la isla bimbape.

La lengua bereber y su diversidad lingüística

$
0
0


IZURAN. El español es, desde hace siglos, el idioma de Canarias, hasta el punto de contar con una variedad o dialecto propio de la lengua. El español de Canarias o ‘canario’ es fruto de nuestra evolución histórica y surgió sobre las cenizas de las antiguas hablas bereberes insulares de las cuales adoptó un importante léxico. Sin embargo, el español es hoy un idioma internacional prontamente normalizado que presenta una profunda homogeneidad. Así pues nos puede costar concebir que otros idiomas cuenten con una diversidad dialectal más aguda que dificulte la intercomprensión mutua. Pero sin ir más lejos este fenómeno es común en lenguas tan extendidas como el alemán, italiano o el árabe, lenguas que han debido dotarse de una norma y una variedad estándar que posibilite la intercomprensión entre sus hablantes. 

El caso del bereber o tamazight, antigua lengua hablada en nuestras islas y que tantos fósiles lingüísticos nos ha legado, es al respecto un caso paradigmático. Su dispersión dialectal sus dificultades de intercomprensión ha forjado el debate sobre si deberíamos hablar de una o varias lenguas bereberes. A pesar de la riqueza del idioma la mayor parte de los lingüístas especializados en la tamazight siguen manteniendo que hablamos del un solo idioma. No obstante se debe matizar que aún hoy no existe una variante estándar de la lengua amazigh. A continuación les mostramos un artículo traducido al español del eminente especialista Salem Chaker que figura en la célebre Enciclopedia Bereber y fue presentado en el Coloquio internacional “Unidad y diversidad de Tamazight” celebrado en Ghardaïa (Argelia) en 1990. El texto de gran interés mantiene su vigencia en la actualidad donde el idioma amazigh ha obtenido en los últimos años reconocimientos oficiales en Marruecos y Argelia. 

Tamazight: una profunda unidad lingüística



Lengua, Dialecto y habla: 

 Salem Chaker. La noción de dialecto es un concepto central en la tradición berberista. Evidentemente, en el uso de los lingüistas no tiene ninguna de las connotaciones peyorativas que la caracterizan en el uso corriente. Dialecto significa simplemente “variante regional” de la lengua. 

Desde muy pronto, en efecto, la investigación berberista occidental ha reconocido en la gran variedad de formas conocidas las realizaciones de una misma lengua. Es con André Basset que esta concepción encuentra su formulación más completa: la lengua bereber, realidad puramente lingüística, se realiza bajo la forma de un cierto número de dialectos regionales que se dispersan en una multitud de hablas locales. Solo el Habla presenta una homogeneidad lingüística casi perfecta y es entonces susceptible de una descripción-definición interna (lingüística) precisa. Se corresponde normalmente al uso de una unidad sociológica elemental, localidad o tribu. El dialecto puede presentar variaciones lingüísticas a veces considerables, particularmente cuando el tiene una cierta extensión geográfica (ámbito susí, tuareg, tamazight de Marruecos central, cabilio...). De hecho es muy difícil ceñirlo en una descripción lingüística homogénea: incluso en las zonas de extensión relativamente reducidas como la Cabilia, los hablantes situados en las partes extremas opuestas de la región pueden conocer divergencias importantes, incluso de naturaleza estructural. Por tanto el dialecto existe, pero como realidad sociolingüística, fundada sobre: 

 -La practica real de una inter-comprensión que recae frecuente en la existencia de un patrimonio literario común (Cf notamment Roux 1928 et Galand-Pernet 1967),

 -La conciencia colectiva de una inter-comprensión inmediata, que se traduce por la existencia de una llamada especifica del dialecto (cabilio, susí...) 
 

 Por supuesto, estos parámetros de naturaleza sociolingüística no son siempre de una nitidez absoluta, sobretodo a las franjas limítrofes: La inter-comprensión es una noción relativa y entre dos hablas distantes de un mismo dialecto puede, a veces, ser problemática. Además, no se debe olvidar que los conjuntos geo-lingüísticos que forman los dialectos bereberes actuales son resultado de un proceso histórico de fragmentación de una berberofonía que se extendía en otros tiempos de manera constinua por  todo el África del norte y el Sahara. En estos conjuntos resultantes, pueden estar asociadas hablas suficiente divergentes que, en efecto, en un plano estrictamente lingüístico, pertenecen más bien a otros subconjuntos de la lengua bereber; tal parece ser el caso de ciertas hablas del noreste del Marruecos central (Ayt Warayn...), más próximos del rifeño que de la tamazight del Marruecos Central, o de ciertas hablas de la Pequeña Cabilia que presentan a menudo más convergencias con el Chaui del Aurés que con el cabilio de la Gran Cabilia. 

 "No se debe olvidar que los dialectos bereberes actuales son resultado de un proceso histórico de fragmentación de una berberofonía que se extendía, en otros tiempos, por  todo el África del norte".

Una unidad lingüística profunda:
 
Gramática bereber de Mouloud Mammeri (1967)
 Esta visión unitaria donde las realizaciones regionales son consideradas como variantes dialectales de una misma lengua está bien sustentada desde antes de la colonización: las primeras exploraciones lingüísticas, como la de Venture Paradis (dirigida en 1787-88 y publicada en 1838), reconocían ya que al susí (tachelhit) de Marruecos y el cabilio de Argelia como dialectos de una misma lengua, hasta el punto que este precursor elabora un diccionario donde los materiales provenientes de los dos dialectos son mezclados sin ninguna distinción. Para la berberología francesa, hasta los trabajos más recientes de Lionel Galand (1985), esta tesis no había sido jamás puesta en duda. 

Es que, a pesar de la dispersión geográfica, a pesar de la ausencia de normalización y a pesar de la debilidad de los intercambios, los estados gramaticales estructurales fundamentales siguen siendo los mismos para todos: el grado de unidad (especialmente gramatical) de las hablas bereberes es, de hecho, sorprendente respecto a las distancias y vicisitudes históricas. Las divergencias son casi siempre superficiales y no permiten establecer una distinción exacta entre los dialectos: la mayor parte de los criterios de diferenciación ya sean fonológicos o gramaticales se distribuyen de manera entrecruzada a través de los dialectos. La clasificación (lingüística) de los dialectos bereberes es de hecho un verdadero rompecabezas para los berberistas. Las más recientes tentativas de hacerlo mediante cuadros de parámetros muy sofisticados desembocaron finalmente en una simple clasificación geográfica. (par ex. : Willms 1980). 

 "El grado de unidad (especialmente gramatical) de las hablas bereberes es, de hecho, sorprendente respecto a las distancias y vicisitudes históricas."



De hecho, solo el tuareg y las hablas más periféricas (Libia, Egipto y Mauritania) presentan un conjunto de características lingüísticas específicas que podrían eventualmente justificar que se les considere como sistemas autónomos y por tanto como “lenguas” particulares. Aunque se trate también, casi siempre, más de modalidades particulares de realización que de verdaderas diferencias estructurales. 

¿ Lenguas o dialectos bereberes?

Sin embargo, varios autores, y no los menos (Galand 1985, 1990 ; seguido por A. Leguil), hablan, desde hace algunos años, de las lenguas bereberes (en plural). Esta práctica estaba ya atestiguada en los trabajos de lengua inglesa (Berber languages ; cf Applegate, 1970) así como en alemán y en ruso (cf Aïkhenvald). Pero, en las otras lenguas no francesas, su uso no es necesariamente significativo en la medida que no disponen generalmente de una terminología tan diferenciada y jerarquizada como la del francés (lengua, dialecto, habla, idioma, jerga...). Los términos como Language (en inglés) o Sprache (en alemán) son netamente más indeterminados y socialmente menos connotados que la palabra “lengua” en francés. Por el contrario, en francés, la innovación de emplear la terminología de “lenguas bereberes” está impregnado de sentido. Esta Innovación es una denominación débil: se trata de una voluntad de ruptura. Ya que, como se ha visto, para la tradición berberista en lengua francesa, de la que René y André Basset son las figuras más eminentes, la lengua bereber es una y cada dialecto no es más que una variante regional. 

 "Para la tradición berberista en lengua francesa la lengua bereber es una y cada dialecto no es más que una variante regional."

¿Criterios lingüísticos? 


¿Habría sin embargo argumentos lingüísticos ignorados o minimizados en los periodos antiguos de la investigación berberista que se impondrían al observador científico y que ahora incitaría a admitir la existencia de “varias lenguas bereberes”? 

¿Los progresos (reales) de la lingüística bereber desde una treintena de años permiten revocar claramente la concepción unitaria anterior? No que se sepa. Al contrario, todos los trabajos recientes confirman los constataciones y enseñanzas clásicas de la berberología francesa: 

 -La complicación trans-dialectal infinita de las isoglosas. Una variabilidad intra-dialectal muy grande, incluso sobre la estructura lingüística central. 

Rasgos característicos que prohíben considerar, sobre bases estrictamente lingüísticas, el bereber de tal o tal región como “lengua” particular. Así, sobre el plano estrictamente lingüístico, la concepción unitaria de la lengua bereber permanece íntegramente válida y solidamente fundada. Jamás ha habido en el interior del conjunto bereber, un conjunto de isoglosas puras que permitan fijar fronteras herméticas entre las diferentes variedades y entonces definir, sobre bases propiamente lingüísticas subconjuntos homogéneos que podrían ser considerados como “lenguas aparte”. Estamos, en un ámbito bien conocido de la dialectología, en un mundo de complicación y suave transición. Ningún hecho estructural destacable del cabilio es exclusivamente cabilio; ninguna tendencia importante de la tachelhit es absolutamente desconocida en las otras regiones bereberes y viceversa. 

¿Criterios sociolingüísticos? 


Si la proximidad pluralista (lenguas bereberes) no tiene bases lingüísticas probadas, es evidente que estas se sitúan sobre otro plano: el de la sociolingüística. Y ahí el debate es complejo y las apreciaciones pueden divergir totalmente –lo que quiere decir que son largamente sibjetivas y/o ideológicas-. 

"La inter-comprensión se construye en función de los intercambios y la conciencia colectiva; es por tanto siempre relativa y difícil de medir."


Se debe, de entrada, desatender el criterio clásico pero claramente insuficiente de la inter-comprensión. Se sabe desde hace bastante tiempo que la intercomprensión no es determinada en sí misma sino que  se construye en función de los intercambios comunicativos y la conciencia colectiva; es por tanto siempre relativa y difícil de medir en una sola vez. La densificación reciente de contactos entre berberófonos de dialectos diferentes, a través de la canción y la radio, ha bastado para cambiar sensiblemente las situaciones en bastantes casos. Dos tipos principales de consideraciones podemos tomar en cuenta: 

a- La situación de la conciencia colectiva; ¿los hablantes de bereber se perciben como un conjunto único o como grupos humanos segmentados e independientes los unos de los otros? ¿se tiene una conciencia bereber o simplemente una conciencia “cabilia”, “susí” etc? 

 b- Las situaciones geo-políticas objetivas; ¿los hablantes de bereber (o la mayoría de ellos) son integrados en un cuadro estático único, o, al menos, en un conjunto geo-político suficientemente homogéneo para que su evolución y el devenir de su lengua sea común o convergente? 

 Las dos cuestiones exigen una respuesta prudente y matizada. En el estado político y cultural actual de las sociedades implicadas habría una cierta imprudencia en responder de manera definitiva a tales cuestiones. 

La conciencia colectiva es un estado fluido, en evolución permanente, que se construye en la historia. Sería presuntuoso pretender decir lo que piensan, mayoritariamente, los berebes de su identidad y su configuración. Ciertamente, en la cultura tradicional, no hay conciencia muy clara de una unidad “panbereber”. Pero la cultura tradicional no es, desde hace tiempo, la única fuente de referencia ideológica de los berberófonos. Los horizontes se han abierto y los grupos bereberes son desde hoy y en adelante sociedades “políticas” inmersas en el mundo moderno. 

En cuanto a las situaciones geopolíticas, ella son aparentemente más claras. La berberofonía está repartida en estados distintos (Argelia, Marruecos, Niger, Mali...), en regímenes politicos a menudo muy diferentes (república, monarquía), con una insersción regional o mundial divergente (Magreb “arabe” para Argelia y Marruecos/África occidental y órbita francesa para Niger y Mali) y situaciones socio-culturales y económicas diversificadas. Se podía pues legitimamente admitir que las diversas realidades berberófonas están integradas en dinámicas autónomas y divergentes. Y que por tanto en un plazo se constituirán como “lenguas bereberes” (en el sentido de normas institucionalizadas) tantos como contextos geopolíticos. Es lo que parece vislumbrarse en Niger y Mali con la institucionalización del tuareg el cual es reconocido con el estatuto de “lengua nacional”. 


 Incluso si la hipótesis es plausible sigue siendo una hipótesis: ya que en este fin del siglo XX, la evolución del mundo ha reservado sificiente sorpresas y recomposiciones inesperadas para que no se pueda tener ninguna verdadera certitud en la materia. ¿Quién sabe lo que ocurrirá en el porvenir de Marruecos y Argelia, del Magreb en su conjunto, o de la zona tuareg en particular? Todos estos países están atravesados por turbulencias graves, crisis políticas, sociales y económicas de gran amplitud. La incertitud sobre el porvenir de toda la región es total. ¿Quien pueda jurar que un estado tuareg de ahora en adelante sería inconcebible? Quien pueda afirmar que un Magreb magrebí –entonces ampliamente bereber – no superará el mito del Magreb “arabe”... 

Parece suficienteme imprudente fundarse sobre las fronteras y recortes actuales, sobre las situaciones geopolíticas del momento para predecir el porvenir y fijar un mañana que está todavía en las manos de las poblaciones implicadas. 

En definitiva, no se impone ningún argumento decisivo para romper con la visión clásica unitaria de la lengua bereber, ni del punto de vista sociolingüístico, ni de la lingüística. Mejor pues, permanecer fiel a la tradición berberista y continuar hablando de “lengua bereber”, de sus “dialectos” y de sus “hablas”. Y sobre este punto, la visión clásica francesa reúne lo que de la tradición arabe ha entendido siempre y presentado, a pesar de su segmentación tribal extraordinariamente compleja, como un solo pueblo, como una nación única que continúa hablando también una (sola) lengua bereber. 

Autor. Salem Chaker

Bibliografía 

- APPLEGATE J.R. : 1970 - The Berber Languages, Current Trends in linguistics, vol. 6, Paris/La Haye. 
- AIKHENVALD A. : 1988 - A structural and typological classification of berber languages, Progressive Tradition in African and Oriental Studies, Berlin, Akademie Verlag. 
- AMEUR M. : 1990 - A propos de la classification des dialectes berbères, Etudes et Documents Berbères, 7.
 - BASSET A. : 1929 - La langue berbère. Morphologie. Le verbe - Etude de thèmes, Paris. - BASSET A. : 1952 (1969)- La langue berbère, Londres. - BASSET A. : 1957 - Articles de dialectologie berbère, Paris, Klincksieck. - BASSET R. : 1908 - Notice "Amazigh", Encyclopédie de l'Islam.
 - CADI K. : 1982 - Le berbère, langue ou dialecte ? Actes de la première rencontre de l'Université d'été d'Agadir. 5 
- CADI K. : 1983 - Vers une dialectologie comparée du Maghreb : le statut épistémique de la langue tamazight, Tafsut-Etudes et Débats, - CAMPS G. : 1980 
- Berbères. Aux marges de l'histoire, Toulouse, Edit. des Héspérides (réédition sous le titre : Berbères. Mémoire et identité, Paris, Editions Errances, 1987). 
- CAMPS G. : 1983 - Comment la Berbérie est devenue le Maghreb arabe, ROMM, 35. 
- CHAKER S. : 1984 - Textes en linguistique berbère (introduction au domaine berbère), Paris, CNRS. 
- CHAKER S. : 1989/1990 - Berbères Aujourd'hui, Paris, L'harmattan/Imazighen Ass-a, Alger, Bouchène. 
- CHAKER S. : 1992 - Unité et diversité de la langue berbère, Unité et diversité de tamazi❃t, (Colloque international, Ghardaïa, 20-21 avril 1991), Tizi-Ouzou, FNACA. - DESTAING E. : 1920 
- Etude sur le dialecte berbère des Aït Seghrouchen, Paris, Leroux.
 - GALAND L. : 1960 - "La langue" (art. "Berbère"), Encyclopédie de l'Islam. 
- GALAND L. : 1985 - La langue berbère existe-t-elle ?, Mélanges linguistiques offerts à Maxime Rodinson, Paris, Geuthner. 
- GALAND L. : 1989 - Les langues berbères, La réforme des langues, IV (Histoire et avenir), Hamburg, H. Buske Verlag. - GALAND-PERNET P. : 1967 
- A propos d'une langue littéraire berbère au Maroc, la koïné des Chleuhs,Verhandlungen des vierten Dialektologen-Kongresses (Marburg), Zeitschrift für Mundartforschung, n.f., 3-4. - GAUTIER E.F. : 1952 - Le passé de l'Afrique du Nord. Les siècles obscurs, Paris (1ère édition : 1927). 
- IBN KHALDOUN : 1925 - Histoire des Berbères, Paris (rééd.). 
- MARCAIS W. : 1961 - Articles et conférences, Paris. Notamment : (1938) Comment l'Afrique du Nord a été arabisée : 171-192. 
- PRASSE K.G. : 1972-74 - Manuel de grammaire touarègue (tahaggart), Copenhague, Akademisk Forlag, 1972/1974/1973. 
- ROUX A. : 1928 - Les imedyazen ou aèdes berbères du groupe linguistique Beraber, Hespéris, VIII. 
- VENTURE DE PARADIS : 1838 - Dictionnaire de la langue berbère expliqué en français et en idiome barbaresque précédé d'une grammaire berbère. Manuscrit Volney, Bibl. Nat. de Paris, n° 1178. (note introductive de Champollion Jeune). 
- WILLMS A. : 1980 - Die dialektale Differenzierung des Berbersichen, Berlin, Reimer

El último cabrero de Chivisaya

$
0
0
Foto: Cristobal García. EFE
Uno de los puntales más emblemáticos del pastoreo tradicional en Canarias es sin lugar a dudas Nicomedes Carballo Fariña. Hijo de Juan de Izaña, último gran cabrero de las Cañadas del Teide, con sus 80 años le toca ser el último pastor de Chivisaya en los altos de Candelaria (Tenerife).  Aunque nacido en La Orotava su vida se desarrolla desde temprana edad en los altos del valle de Güímar siendo los propios vecinos de Araya y el Ayuntamiento de Candelaria quiénes lo propusieron para el premio Tenerife Rural 2015 en homenaje a aquellos cabreros que pastoreaban por Izaña “a semejanza de los guanches” como afirma Nicomedes. 

Su padre, del que aprendió este ancestral oficio, fue expulsado de las Cañadas del Teide por orden del Gobierno de España en 1956 tras la constitución del Parque Nacional y las repoblaciones de pinos que pusieron punto final a la milenaria transhumancia pastoril en la isla guanche. La vida de Nicomedes siempre ha estado ligada a las montañas, riscos y barrancos. Entre sus ocupaciones también figuró la de la extracción de agua de galerías en La Palma, El Hierro y Tenerife, pero sobre todo al pastoreo. Hoy, junto a su perro ‘Moreno’, sólo mantiene un pequeño rebaño de raza sureña de autoabastecimiento y que lleva, según sus palabras,  como un entretenimiento. 

Foto: Cristobal García. EFE.
Cada día se levanta sobre las 3 de la madrugada para ordeñar y cuando sale el sol recorre con sus animales alrededor de una media de 6 kilometros en el paraje de Siete Lomas. Este espacio protegido carcaterizado por sus riscos y pinares ya era recorrido por Nicomedes descalzo cuando tenía 16 beñesmeres. Sobre su vida comenta que “Aquí lo tengo todo, aunque no hay crisis, solo trabajo” ya que se considera “una cabra más en en el corral” porque es a lo que se ha dedicado toda su vida y porque no quiere acabar en los bares ni delante de un televisor. “Yo estoy así de bien por lo que camino. Si estuviera sentado todo el día en mi casa no serviría para nada. Estar en casa viendo la televisión no es vivir”, 

Sin embargo confiesa su pena por el hecho de que entre sus descendientes nadie se haya animado a seguir con su ancestral oficio “A mis nietos no le gusta ni la carne ni la leche de cabra, solo yogures y galletitas; algo que yo no he probado en mi vida”.  Se entristece cuando cuenta que sus cabras son las que quedan desde Santiago del Teide a las cumbres del norte de Tenerife. “Ya nadie quiere tener cabras, hay que estar todo el día dedicado a ellas, es muy sacrificado”, opina el cabrero. De los jóvenes lamenta que “No valen para esto, no aguantan esta vida” y bromea con que que hoy los niños nacen con “los zapatitos puestos”, cuando él se puso lonas con 17 años en la cumbre. Concluye que solo la crisis económica puede hacer que los jóvenes regresen al campo.

Entrevista a José Farrujia en TV

$
0
0
Interesantísima entrevista de David Cuesta al arqueólogo José Farrujia, en el programa Tenerife al día, de Mírame TV (12.02.2015). En el programa se hace un repaso a distintos temas relacionados con el pasado bereber de Canarias: la procedencia continental norteafricana y el poblamiento, la relación de la política y los indígenas, el caso de la Montaña sagrada de Tindaya o las obras de la Plaza de La Catedral en el casco histórico de la ciudad de Aguere o La Laguna que es en la actualidad Patrimonio de la Humanidad. Que lo disfruten.

El Bejenao bajo el tránsito de las constelaciones

$
0
0
  •  La Montaña de Bejenao (La Palma) era para los awara el centro de su mundo.
  • Los grabados rupestres son numerosos (más de 200 paneles)
  • La montaña sirvió de referente y conexión astronómica para medir el tiempo.
Existe un principio básico entre los científicos y es que no puede entenderse el funcionamiento del todo sin tener en cuenta cada una de las partes, el ámbito de aplicación y el contexto preciso. Por ello, nos vamos a trasladar a un lugar emblemático en la isla de La Palma, el Bejenao, para intentar desentrañar alguno de los secretos mejor guardados por seres humanos de otros tiempos que buscaron en las alturas las respuestas a su existencia. 

 Lo que para nosotros no es más que un hito geográfico, un estratovolcán o elevación volcánica compuesta por la superposición sucesiva en diferentes períodos de episodios eruptivos de capas de lava, o de lavas y cenizas, con un millón de años de antigüedad alzado directamente sobre el Complejo Basal, para los awara (antiguos habitantes de la isla de La Palma) representaba un lugar simbólico, el paraje privilegiado donde se manifiesta lo sagrado, el santuario donde el cielo y la tierra se unen, la imagen predilecta del centro del mundo. La montaña perfecta



La presencia humana está implícita desde que llegaron los primeros pobladores a la Isla, recorriendo con sus rebaños barrancos y lomos en busca de pastos frescos, habitando cuevas y construyendo cabañas. Los grabados rupestres son abundantes, con una veintena de estaciones y más de 200 paneles sorprendentes por la profundidad de surcos de la mayoría de los motivos. Suelen encontrarse sobre pequeños afloramientos rocosos sobre los lomos, siendo los más destacados el Lomo de Tamarahoya, Lomo Gordo, Lomo del Topo-La Trocha, Los Hornitos, El Rodeo, la crestería de La Caldera, el Pico de Los Cuervos y Lomo del Estrecho. 

Nos quedamos ahora con sus tres mejores ejemplos: 1. Lomo de Tamarahoya contiene unos 130 paneles divididos en tres grupos principales a lo largo de unos 200 metros de afloramientos rocosos que jalonan su parte superior. Se emplaza por debajo de la Pista de Ferrer, entre los 1150m y los 1220 m sobre el nivel del mar, en medio de un bosque de pino canario. 2. Lomo Gordo I se localiza por debajo de la pista de Ferrer a una cota de 1290 m sobre el nivel del mar y a unos 500 m de distancia de Tamarahoya. Encierra unos 20 paneles de grabados rupestres. 3. Lomo Gordo II incluye, sobre un espacio reducido, unos 10 paneles. Se ubica sobre un rellano, en el margen derecho del lomo, a una cota de 1315 m de altitud y a unos 70 m de distancia del anterior en dirección NO. 

En todos, la temática de sus motivos es de tipo geométrico, destacando los grupos de las espirales, círculos y semicírculos concéntricos, meandriformes, grecas… ejecutados con la técnica de picado de diferente anchura y profundidad. A estos motivos característicos de la arqueología palmera se añaden otros más sencillos realizados mediante la incisión. Los símbolos construyen, crean y ordenan la realidad inaccesible y trascendente. Lo inferior (el símbolo) puede representar lo superior (el cosmos), no a la inversa. La ideología que subyace aquí ofrece la garantía, a través del paisaje, de la existencia de un mundo en armonía y en orden. El espacio sagrado tiene por efecto destacar un territorio del medio cósmico circundante y de hacerlo diferente, pues se revisten de signos, códigos y lenguajes que indican la sacralidad del lugar por su orientación, las formas, los tiempos, etc. 


¿Qué papel juega entonces el Bejenao? 

Como referente geográfico, marcaba puntos de localización confiables; es decir, puntos de referencia fijos que servían para ubicarse y guiarse en el espacio y el tiempo. Esta montaña sirvió de conexión astronómica al facilitar las observaciones de los astros a fin de organizar sus actividades venerables a lo largo del año. Los símbolos construyen, crean y ordenan la realidad inaccesible y trascendente 

Para justificar todos estos criterios es necesario aportar argumentos, hacer visible su significado. Así que, de este modo, su tremenda complejidad la podemos construir, atendiendo a los fenómenos observables desde Tamarahoya, a partir del siglo VI, cuando la Osa Menor se ocultaba sobre el Bejenao, en el crepúsculo de los días 21 o 22 de septiembre, anunciando la llegada del equinoccio de otoño. Mientras tanto, en el polo opuesto, al amanecer, se producía una alineación acrónica de las estrellas Canopo y Sirio entre Cumbre Vieja y la isla de El Hierro. En otra ocasión, la Osa Menor, en concreto su segunda estrella mayor (Kochab), se ocultaba por el Bejenao al alba, en torno al 25 de abril, coincidiendo con el ocaso acrónico de Canopo por el SSE, finalizando aquí su ciclo invernal. A partir de este instante estará cuatro meses sin mostrarse. Todas estas circunstancias son fenómenos observables, son visibles y se pueden medir. 

Desde Lomo Gordo I y II, a partir del siglo XII, coincidiendo con el orto helíaco de Canopo sobre El Birigoyo, en Cumbre Vieja, se podía distinguir cómo la constelación de Casiopea se ocultaba sobre el Bejenao, en el crepúsculo a mediados de febrero, repitiéndose el mismo caso, esta vez, en los primeros días de septiembre, al amanecer, coincidiendo con la aparición de Canopo después de cuatro meses oculta. Por otro lado, la Osa Menor se internaba por la vaguada entre el Bejenao y Lomo Gordo al oscurecer del 21 de diciembre anunciando el solsticio de invierno. 

 Es todo un alarde de oxímoron cósmico, armonía temporal entre los polos opuestos Norte y Sur. Cuando se ocultan Casiopea y la Osa Menor por el Norte emerge la estrella Canopo por el Sur. El Este y el Oeste vienen definidos por las orientaciones de los soportes pétreos donde se tallaron los petroglifos que buscaron intencionadamente los lugares por donde surge y se oculta el Sol en sus posiciones extremas durante los solsticios de invierno y verano 


 Miguel A. Martín González (Historiador y profesor, fundador de la revista IRUENE)

(Revista Iruene, n.º 6, 2014. Reproducido en elapuron.com)

¿Qué significa amazigh?

$
0
0
  • El especialista en lengua bereber Salem Chaker aborda la etimología de el etnónimo 'amaziɣ'
  • Existen numerosas interpretaciones sobre el significado de este término pero ninguna definitiva.
El históricamente reciente fenómeno de la toma de conciencia panbereber va estrechamente ligado a la difusión del etnónimo ‘amazigh’. El movimiento cultural bereber promueve revitalizar esta denominación que, si bien se encuentra lo suficientemente documentada desde la antigüedad, en tiempos contemporáneos no era conocida ya por todos los pueblos bereberes. Ampliamente difundida entre árabes y europeos, la denominación ‘bereber’ lleva implícita ciertas connotaciones despectivas que el movimiento bereber rechaza mientras acoge con euforia el término propio de su lengua. A pesar de seguir vivo este etnónimo entre bereberes del Atlas marroquí y los tuaregs, fueron bereberes cabilios (norte de Argelia) los primeros en proponerlo en el siglo XX como etnónimo común que sustituyera a ‘bereber’. Sin embargo, del significado de este etnónimo poco sabemos, de momento, a pesar de que la etimología más difundida afirme que se trata de ‘hombre libre o noble’. El profesor especialista en el idioma bereber Salem Chaker analiza las posibles etimologías del etnónimo en su artículo ‘Sobre la etimología de Amaziɣ’. 

Sobre la etimología de Amaziɣ

Salem Chaker. La etimología de Amaziɣha suscitado muchas hipótesis contradictorias: la de Charles de Foucauld, que ha prevalecido durante mucho tiempo, consistía en relacionar la forma tuareg del Ahaggar Amāheɣ al verbo aheɣ, «saquear». Amāheɣ significaba entonces «saqueador». La explicación encajaba bien con la sociedad tuareg donde el pillaje, el saqueo, fue uno de los pilares de la economía y la cultura tradicionales. Pero ésta no es más que una etimología («popular») insostenible del punto de vista de la lingüística histórica bereber. 

 Amāheɣ no siendo sino una variante local de Amaziɣ, toda etimología que valga para una, debe necesariamente ser aceptable para la otra. Ahora bien, es imposible explicar el Amaziɣ de los dialectos bereberes del norte a partir del verbo aheɣ, «saquear, tomar por la violencia». Este verbo tiene por correspondencia meridional agɣ(u) (Alojaly, 1980, p. 64) y los dialectos bereberes del norte aɣ, « tomar, coger » (que proviene de un antiguo *awɣ como lo atesta el nominal cabilio tawaɣit, «catástrofe, desgracia, tragedia »). 
 
Libios bereberes en grabados egipcios


Esto desmuestra que h de aheɣ no proviene de un antigua z puesto que, si tal fuese el caso, deberíamos encontrar: *ajeɣ/azeɣ/ašeɣ en el tuareg y *azeɣ en los dialectos bereberes del norte. Se trata de hecho de otra correspondencia fonética, más rara, pero bien establecida: bereber antiguo = < bereber moderno = w, h o cero (su pérdida) (según los dialectos y los contextos. (Cf. Prasse 1967 y 1969). 

 No puede haber entonces una relación lingüística real entre Amāheɣ / Amaziɣ y el verbo aheγ / awɣ /aɣ, «saquear, tomar», ya que esto supondría una forma *amawiɣ / amaweɣ en lugar del amaziɣacreditado. 

T. Sarnelli (1957) propuso relacionar Amaziɣ a la raíz ZWΓ, «rojo». Su demostración no es convincente en el plano lingüístico en la medida que todos los derivados de esta raíz mantienen muy nítidamente, y en todos los dialectos, los tres fonemas constitutivos, incluida la semi-vocal mediana (izwiɣ/izwaɣ, azeggʷaɣ/azeggaɣ, tezweɣ, imizwiɣ...). Ahora bien, Amazigh, en un sistema de correspondencias sincrónicas, no puede estar relacionado sino a la base *. Habría por lo tanto que admitir un tratamiento muy particular de la semi-vocal en el caso de la relación postulada ZWΓ< Amaziɣ
 
Libio bereber en grabado egipcio
Los únicos argumentos que podríamos avanzar en favor de esta tésis serían de orden etnológico (pinturas corporales, color de piel, vestimenta, representaciones convencionales...). K.G. Prasse (172, p. 9, nota 4 y 1974, p, 29), siguiendo sobre este punto F. Nicolas (1950, p. 188), coteja prudentemente Amaziɣ de un verbo jjeɣ, «caminar con un paso altivo, como un noble». Podemos preguntarnos si no se trata de una coincidencia fortuita, o de una reconstrucción semántica: este verbo no parece tener sino una existencia local y sólo ha sido recogido en tuareg (tawel-lemmet del Este). Es posible que no sea sino una variante local de jeɣeɣ, «ser intrépido, valiente» (Alojaly, 1980, p. 83). 

Del punto de vista morfológico, un derivado de forma amajeɣ sería anormal y bastante sorprendente a partir de un verbo jjeɣ con inicial tensa. Sería necesario, otra vez, suponer un tratamiento morfológico y fonético particular a partir de una base primitiva *(W)ZΓ (que habría dado de una parte amaziɣ y de otra jjeɣ) para explicar toda la secuencia. La hipótesis no puede ser excluida pero queda por demostrar. 


De hecho, los sustantivos derivados de verbo de estructura aMaCiC son más bien raros en el estado actual de la lengua y la mayor parte de los que existen ya no están relacionados a bases verbales vivientes (uno de los raros ejemplos transparentes es el susí amarir, «cantante», formado del verboirir / urar, «cantar, jugar» conocido en susí y en cabilio). 

Los únicos elementos de (casi) seguridad a los cuales podemos tener éxito en cuanto a la formación de esta palabra pueden resumirse en éstos: 
  
Amaziγ 

-Es casi seguro un nombre derivado (sustantivo derivado con prefijo m-); 
-Está construido, de un punto de vista sincrónico, sobre un radical * (= *iziɣ/uzaɣ) del cual no encontramos aparentemente rastro en el bereber moderno, como lexema verbal vivo. 

En definitiva, es difícil establecer una etimología segura para esta etnia cuya formación se remonta a una época tan antigua (al menos a la Antigüedad clásica) y la base verbal de la que proviene parece haber desaparecido desde hace mucho tiempo. 
Amazeɣ (tuareg)

A nivel semántico, numerosos investigadores han pensado y escrito que Amaziɣ significaba « hombre libre, noble» (lo que es por otra parte el caso de muchos nombres de etnias en el mundo). Esta interpretación parece venir de León el Africano (1956, especialmente p. 15): « aquel amazig [ = awal amazigh ] que quiere decir lenguaje noble ». Fue recogida y divulgada por S. Gsell (H.A.A.N., V, p. 119 et 1916, p. 135) y podemos encontrarla señalada en los escritos de los mejores autores. Sin embargo, seguramente no está fundada y señala una extrapolación indebida hecha a partir de datos regionales exactos: en algunos grupos bereberes donde existía una estratificación social fuerte (tuaregs) y/o una importante población (reputada) alógena (negroide) (sur marroquí, Sáhara argelino), el término Amaziɣ ha tenido tendencia a designar específicamente al bereber blanco, al hombre libre, incluso al noble o al señor feudal (como entre los tuaregs), por oposición a los berberófonos negros o mestizos, de estatus social inferior (esclavos, descendientes de esclavos, aparceros prácticamente en servidumbre, castas profesionales específicas: músicos, carniceros...). 

Pero no se trata aquí sino de usos locales secundarios, determinados por las condiciones socio-económicas particulares de estos grupos y no hay argumento serio (si no por el contrario ¡reacciones de autoglorificación nacional de los mismos bereberes!) para presentarlos con el significado primitivo de Amaziɣ que es fundamentalmente un etnónimo y no una designación referente a una clase o un estatus social. 

 Constataremos finalmente que (A)maziɣ fue en la Antigüedad clásica, como muchas otras etnias, un sobrenombre corriente (Desanges, 1962, p, 63, nota 1 y 112, nota 8). Lo encontramos todavía hoy en la onomástica magrebí como apellido (en Túnez especialmente, incluido en la comunidad judía – información de L. Saada). 

Estos últimos años, algunos berberistas magrebíes – sobre todo marroquíes – han intentado introducir, en el uso del francés, las apelaciones Amaziɣ - Imaziɣen / Tamaziɣt remplazando «bereber-bereberes/ (lengua) bereber», sin duda juzgadas como ofensivas para la dignidad nacional (bereber < bárbaro)... Esta iniciativa se enmarca en un contexto de descolonización y reapropiación en el Magreb de las Ciencias sociales. Es sin embargo dudoso que tal uso pueda imponerse en francés o en otras lenguas occidentales ya que la denominación «bereber» es muy antigua y está muy bien asentada (cf. una aclaración más precisa sobre este problema terminológico en L. Galand, 1985). 


Fuente: S. Chaker, « Amaziɣ (le/un Berbère) », in Encyclopédie berbère, 4 | Alger – Amzwar [En ligne], mis en ligne le 01 décembre 2012, consulté le 06 octobre 2015. URL: http://encyclopedieberbere.revues.org/2465

Quico, el último gran pastor de Taburiente.

$
0
0
Quico siempre dispuesto a transmitir conocimientos. Foto. Jurria Tenerra.

Recientemente falleció el pastor natural de Tijarafe (La Palma) Pedro Pérez Gomezmás conocido como “Quico el cabrero”, un referente del Salto del Pastor Canario en la isla de Benahoarita y último gran pastor de la Caldera de Taburiente.

Sus conocidos afirman que nadie como él conocía la Caldera ya que la transitaba desde temprana edad con lanza en mano. Fue un auténtico maestro del Salto del Pastor del que muchos saltadores palmeros, entre ellos los de la Jurria Tenerra, aprendieron este arte bereber isleño de desplazarse por los riscos. De hecho, si había un rincón de Taburiente que el no llegaba nadie lo hacía.

Esta sabiduría se evidenciaba en sus amplios conocimientos de la toponimia tanto de la Caldera como de la cumbre de Tijarafe (La Cinta Amarilla, Pinos Gachos, Lomo Atravesado, El Cucurucho, El Risco Liso, Las Piedras del Time, Jieque, Fuente Tajodeque...). Técnicos del GRAFCAN se valieron de estos conocimientos para completar sus mapas ya que Quico siempre estaba dispuesto a compartir sus conocimientos desde la nobleza, humildad y sencillez, como afirma Carlos Gustavo González.


D.E.P


Yacimiento arqueológico de Zonzamas (Lanzarote)


El tiempo en la cultura bereber

$
0
0

Amazigh del Atlas marroquí contempla las primeras lluvias del otoño. Foto. Hakim Zoufri
  • Los antiguos bereberes en general, y los indígenas canarios en particular, tuvieron un calendario propio que hoy desconocemos.
  • Para la estructuración de un calendario eran necesario conocimientos astronómicos importantes como la observación de los solsticios y equinoccios.
  • Aún se conserva un calendario agrícola en el Norte de África que se ha conservado gracias a que el calendario islámico es inútil para la agricultura.
  • Los meses en lengua bereber proceden del latín del calendario juliano introducido con la dominación romana del Norte de África.

La ordenación del tiempo es una necesidad humana desde la más remota antigüedad ya que de ello dependía la supervivencia. El control de las estaciones fue y es fundamental para la organización de la economía agrícola y ganadera. Sin calendarios impresos ni establecidos el ser humano tomó referencias astronómicas como señales inequívocas para clasificar los ciclos y periodos. Así no resulta extraordinario el hecho de que todo pueblo antiguo de economía agroganadera, como es el caso de los indígenas canarios y otros pueblos bereberes, fueran poseedores de importantes conocimientos astronómicos. 

Atlas argelino en primavera.
 Aunque obviamente los pueblos bereberes de la antigüedad, incluyendo los de las Islas Canarias, contaron con un calendario propio, lo cierto es que no ha llegado hasta nosotros en su integridad. Algunas escasas referencias documentales continentales e insulares nos han quedado como, por ejemplo, que los indígenas canarias celebraban el solsticio de verano y en el mes de agosto el Beñesmer, la principal de sus fiestas. 

 La romanización y la posterior islamización sustituyó la división del tiempo autóctona, de hecho, en lengua bereber se conserva los meses del año derivados de los nombres latinos del calendario juliano. El calendario islámico, de carácter lunar, se utiliza para las fiestas religiosas pero resulta inútil para la agricultura. Por este motivo quizás la tradición recoge en el continente calendarios agrícolas que se consideran un 'Calendario Bereber', aunque no existen pruebas de su antigüedad. 
Duro invierno de la región bereber de Cabilia (Argelia)

 Por otro lado, en las regiones berberófonas actuales se conserva la denominación propia en lengua bereber de las estaciones, así como la constancia de la observación y celebración de solsticios y equinoccios. Una tradición fuertemente arraigada es la cena del Yennayer cada 12 de enero, más que posible relicto de la antigua celebración del solsticio de invierno (Tawwurt n Tgrest). Desde 1980 se ha promovido esta cena familiar tradicional como el Fin de Año Amazigh (Ixef n useggʷass amaziɣ ) por el movimiento cultural bereber que propuso un calendario alternativo al cristiano y musulmán. En consecuencia, se conmemoraría la entrada de los amazighs en la historia con el rey bereber Sheshonq I nombrado faraón de Egipto sobre el año 950 a.C. Según este calendario moderno entraríamos a partir del 13 de enero del 2016 en el año 2966 de este singular calendario militante.

Sin profundizar más quisiéramos compartir con nuestros lectores un calendario amazigh de Canarias moderno que incluye un vocabulario relacionado con el tiempo y las efemérides más destacadas.

Días de la semana. Ussan n imalass

YN
SN
KR
KW
SM
SD
S
aynas
asinas
akras
akwas
asimwas
asidyas
asamas
lunes
martes
miércoles
jueves
viernes
sábado
domingo

Estaciones del año. Imiren n ussggʷas

Tagrest
Tafsut
Awilan, Anebdu
Amewan
invierno
primavera
verano
otoño


  • 12 Yennayer. Fin año amazigh (Ixef n useggas)
  • 21 brayr. Día letras canarias (Ass n teskla taknarit)
  • 21 mars. Equinoccio Primavera (Tawwurt n Tefsut)
  • 30 mayyu. Día de Canarias (Ass n Tiknariyin)
  • 23 yunyu. Solsticio Verano (Tawwurt n Awilan, Tawwurt n unebdu)
  • 15ɣuct. Beñesmer
  • 23 cutanbir. Equinoccio Otoño (Tawwurt n Umewan)
  • 22 ktuber. Día bandera canaria (Ass n ucnyal n Tiknariyin)
  • 21 dujanbir. Solsticio Invierno (Tawwurt n Tgrest)
  • 25 dujanbir. Navidad (Talalit, Tahut)
Ameksa (pastor) del Atlas marroquí en verano. Foto. Hakim Zoufri.

VOCABULARIO - TAMAWALT
  • Tiempo. akud (plu. ikuden). azmez (plu. izmaz)
  • Siglo. tasut (plu. tisutin)
  • Año. aseggʷas (plu. iseggʷasen). awatay (plu. iwtyan)
  • Estación. imir (plu. imiren). timirt (plu. timirin)
  • Mes. ayyur (plu. ayyuren, irn)
  • Semana. imalass (plu. id imalass, imalssen). isfan
  • Día. ass (plu. ussan). azal (plu. izilan)
  • Hora.  tasragt (plu. tisragin)
¡ASEGGʷAS ANAMMAR 2016!

Últimas excavaciones en La Fortaleza de Tirajana (Gran Canaria)

Sobre la 'piedra Rosetta' de los antiguos canarios

$
0
0
Panel epigráfico de El Cuchillete de
Buenavista (Fuerteventura).


  • Aparte de la escritura bereber los indígenas de Lanzarote y Fuerteventura usaron la latina para escribir el mismo idioma.
  • La calificación de 'piedra rosetta' no es sino una mera exageración mediática.
  • No se trata de ninguna novedad, esta interpretación ya fue propuesta por un grupo de investigadores en 2009

IZURAN. La lengua bereber (tamazight) es una de las pocas que cuenta con alfabeto propio. Esta escritura extendió su uso desde la antigüedad por gran parte del Norte de África, incluyendo el archipiélago canario. A pesar del silencio de las crónicas al respecto la arqueología demuestra que esta escritura fue practicada por indígenas canarios de las siete islas Canarias, donde existen inscripciones epigráficas grabadas en las rocas e incluso maderas que nos han llegado hasta nuestros días. Sin embargo, desde hace décadas, la arqueología apunta al posible uso también del alfabeto latino, al menos por los mahos (nativos bereberes de Lanzarote y Fuerteventura) ya que se han hallado inscripciones en ambos alfabetos en dichas islas. El hecho resulta comprensible si tenemos en cuenta que los amazighs tuvieron un prolongado contacto con los romanos que colonizaban las regiones costeras del Norte de Africa. 

La prensa se ha hecho eco del contenido de la ponencia "La cumbre escrita. El Cuchillete de Buenavista” de María Antonia Perera y José Juan Jiménez presentada en las XVI Jornadas de Estudios de Fuerteventura y Lanzarote. Este trabajo aborda las inscripciones alfabéticas de un panel localizado en el yacimiento arqueológico del Cuchillete de Buenavista (Fuerteventura) conformado por varios estructuras que corresponden a unidades habitacionales y túmulos funerarios. 

Los medios no han dudado en presentar el contenido de esta ponencia como una “novedad” que de manera exagerada califican de “piedra Rosetta" de los antiguos canarios puesto que se presenta una epigrafía que se inscribió a la vez en caracteres líbico-latinos y líbico-bereberes la misma expresión. Los investigadores la han transcrito como: "WMKRN”, y la han traducido como “hijo de Makuran”. 

No obstante, este planteamiento poco tiene de carácter novedoso puesto que esta hipótesis de transcripción ya fue publicada en 2009 por José Farrujia, Werner Pichler, Alain Rodrígue y Sergio García Marín en el artículo “Las escrituras líbico-bereber y latino canaria en la secuenciación del poblamiento de las Islas Canarias” que les recomensamos si desean profundizar en el tema.


Evolución administrativa de las provincias romanas en África

José Juan Jiménez, que es doctor en Prehistoria por la ULL y conservador del Museo Arqueológico de Tenerife, señaló en una entrevista en EFE que la inscripción de este panel abre grandes posibilidades de comprensión alfabética y precisa que en él se ha grabado en líbico-latino "hijo de Makuran y de Timamasi, hija de Timamasi" y en líbico-bereber "hijo de Makuran". Los investigadores afirmaron que seguirán profundizando en esta hipótesis , pues consideran que “los caracteres alfabéticos se corresponden con palabras que denotan nombres de ascendientes, antepasados, apelativos étnicos, deidades y elementos astrales”. Esta conclusión mostraría que en las islas de Lanzarote y Fuerteventura se empleaban dos alfabetos y una misma para la lengua tamazight. Según José Juan Jiménez, la utilización conjunta de estos alfabetos explicaría el poblamiento de las islas más orientales al comienzo de nuestra pudo ser por un mismo grupo tribal. 
Inscripción bilingüe latín y bereber en el
Norte de África.

Para el autor de la ponencia “Esta simultaneidad de escrituras destaca su procedencia de un ámbito líbico antiguo que tuvo contacto con alfabetos de raigambre latina difundidos en el norte de África merced a la romanización” Esto se explica porque los descubrimientos rupestres insulares demuestran que manejaban dos alfabetos y empleaban una misma lengua líbica ubicada a inicios de nuestra era en el entorno de la provincia romana de Tripolitania (actual noroeste de Libia). Según Jiménez, la escritura que R. Rebuffat encontró en el yacimiento de Gholaia (en la actual Libia) se asemeja a los caracteres descubiertos en Fuerteventura y Lanzarote, posteriormente considerados de ascendencia latina por W. Pichler. Su ubicación inicial cerca del limes Tripolitanus coincide con los emplazamientos defensivos situados para paliar los trasiegos de las tribus nómadas, como Tallibari y Gheriat el-Garbia, las granjas fortificadas de Suq el-Buzra, Qasr Banat y Gheriat esh-Shergia, en un ámbito territorial de romanización, asegura el experto.

Fuente. Agencia EFE

Documental "Canarias amazigh" de Desenfoque Producciones

"Canarias amazigh es un proyecto muy ambicioso con localizaciones en Marruecos, Argelia, Túnez y todas las islas Canarias."

$
0
0
Para llevar a cabo la realización del documental de investigación histórico “Canarias amazigh” los autores han lanzado una campaña de crowdfunding donde todos los interesados podremos hacer nuestra aportación económica. 

Una Candelaria no tan cristiana

$
0
0
Diseño: Josué Cabrera (c)

299 [...] sabido ésto por los moradores de las dichas Islas, la comenzaron a tener en [muy] grandísima veneración, llamándola "Madre del Sol". La qual devoción ha quedado i está viva el día de hoi en todos los Naturales, a quien los Españoles llaman "Guanchas", i la adoran tanto como al mesmo Dios, haciéndole cada año, el día de la Candelaria, gran fiesta, en la qual cantan i vailan i hacen otras muchas cosas de mui gran regocijo i fiesta

González de Mendoza (1946 [1585]: 95) 

 De todos es conocido el relato de la aparición de la Virgen de la Candelaria a unos pastores, a orillas del barranco de Chimisay, en la isla de Tenerife, en tiempos de la conquista europea de Canarias, así como el aparente fervor y devoción que despertó en la población nativa. No obstante, su culto es mucho más antiguo que el que se instituyó, dentro de la oficialidad de la Iglesia, con el hallazgo de la talla mariana y la posterior conversión de los guanches a la religión de la cruz. 

 La concepción de una Madre Primigenia del universo es una creencia que está bastante generalizada entre las poblaciones amazighes o bereberes del norte de África. Su referente celestial es la estrella Canopo, o Alfa carinae. Según la más añeja tradición de nuestros antepasados, la explosión de dicho asterismo dio lugar a los cuatro elementos clásicos que formaron el mundo en el que vivimos. Ella es la Madre del Cielo, o Magné, como también la conocía la antigua población tinerfeña... la Wayyaarmenna de los canarios, que protege y cuida hasta el periodo del año de mayor insolación. 

 Por aquel entonces, su orto acrónico (aparición por el sudeste, a nivel del mar, en el momento del ocaso solar) tendría lugar sobre el día 27 ó 28 de enero, aproximadamente. Justo con la finalización del periodo tabú de cuarenta días que sigue al Solsticio de Invierno. Su cercanía a la festividad cristiana de la Purificación de la Virgen, además de la simbología iconográfica, permitió que la Diosa Pagana fuese sincretizada bajo el manto de la Candelaria. Una efeméride que tenía lugar en el punto intermedio entre el invierno y la primavera, cuando empezaban a formarse las primeras espigas verdes de la cebada que había sido sembrada tras las primeras lluvias del otoño. Un verde que era emblema de la fertilidad que reinaba sobre el territorio insular, infundido por la mismísima presencia, en el firmamento, de la Diosa Madre de la antigua población nativa.

 174 [...] Y que los dichos Pedro Fernández y Diego Fernández y Alonso Sánchez de Morales y Pedro Maninidra y Pedro Mayor fueron en hallar [la cera] este presente año [1497], cuatro o cinco días antes de la Purificación de Nuestra Señora la Virgen María. Y que han oído decir a muchas personas que la han hallado, que siempre por este tiempo se halla y parece, y que por esto era y es verdad y muy notorio [...] y que este presente año fueron más de veinte personas presentes cuando apareció, que habían ido en busca de esclavos de vecinos que se habían ausentado [...]. 

Espinosa (1980 [1594]: 68) 198 

El rey mandó que todos se apartasen, / que como a estrella celestial preciosa, que él mismo con sus grandes la llevasen, era más justo y más decente cosa: / y dijo, que antes todos contemplasen / de a do les vino prenda tan hermosa, / y así en contradictorias diferencias / hubo estos pareceres y sentencias. / Dijeron unos, si por dicha era / que alguna de las naves que pasaban / se perdió, y la arrojó la mar afuera, / [...] / Otros dijeron, si quizá de España / alguna gente allí había venido / que la dejasen [...] / Otros de más devotos corazones, / decían que las voces y armonía, / músicas, cantos, lumbres, procesiones, / con aplauso y acorde melodía, / eran a causa suya, y los varones / en quien más parte de prudencia había, / dijeron ser del cielo alguna estrella / en traje de mujer hermosa y bella. / A al fin todos conformes confesaron / ser cosa celestial, aunque era muda, y con sonoros cantos la llevaron [...]. 

Viana (1991 [1604]: I, 253-254) 

 
Tamosen (cebada)

¿Acaso no era motivo más que suficiente para el regocijo y la celebración que la fertilidad de los campos para un pueblo que dependía casi exclusivamente de la economía cerealista? Por estas fechas, el Cielo de los Magos se encuentra completamente visible a simple vista desde que cae el sol. Esta parcela celestial, compuesta por una serie de asterismos y constelaciones que servían antaño para computar los tiempos que marcaban la organización de las tareas agrícolas del campesinado isleño, brillaba ahora con una intensidad particular, propiciada por las llamas de los hachitos de tea, o de las posteriores velas de cera que portaban los guanches al caer la noche, cuando se aparecía la Estrella a la que iban a dar culto. 

 175 Todas, o las mas imágenes que sabemos haber aparecido entre cristianos, han tomado el hombre [...], o del lugar donde aparecieron [...]; o de los efectos que causaron cuando aparecieron [...]; o de las insignias que tienen, como es ésta de Candelaria, que, por tener un cabo de vela verde en la mano y por ser muy ordinarias las luminarias y velas que parecen en su playa, se llama así; y por esto su principal festividad es la Purificación. 
Espinosa (1980 [1594]: 75) 

 Ahora bien, el relato oficial del hallazgo de la talla mariana sitúa su aparición en el mes de agosto, durante el Beñesmer, o fiesta del final de las cosechas. Pero Espinosa también nos proporciona otra fecha; la fiesta de la Purificación de la Virgen. Esta aparente contradicción se soluciona al tener en cuenta que a mediados de agosto se producía el orto helíaco de la estrella Canopo (aparición en el sudeste, a nivel del mar, justo antes del alba), y a finales de enero/principios de febrero, su orto acrónico. 

 200 Divulgóse la nueva en la Nivaria / de que era de Dios madre, gran señora, / y como se llamaba Candelaria / con el sumo Achoron intercesora, / y así con devoción extraordinaria / dos veces en el año aún hasta agora / se juntan, como entonces se juntaron, / y fiestas y alegrías celebraron. / Juntos los nueve reyes cierto día, / Dadarmo, por mostrarse generoso, / o porque al de Taoro le temía, / que siempre ha sido rey más poderoso, / le dijo, usando necia cortesía, / que por participar ambos del gozo / en su reino seis meses la tuviese / del año, y otros seis meses se la volviese. 
Viana (1991 [1604]: I, 257) 


 Sin duda alguna, lo que pareció llamar la atención de los guanches fue la belleza y simbolismo iconográfico de la talla. Casi con total certeza podríamos afirmar que en sus mentes, al contemplar a la hermosa mujer que portaba un manto de estrellas sobre sus hombros, resonaba otro de los nombres por el que también conocían a su diosa; Chaghiraghi o La Que Sustenta el Firmamento. Su referente celestial podía ser apreciado en la llama de la vela verde que la imagen mariana portaba en una de sus manos, así como la fertilidad que de ella emanaba, presente en el color de la candela. Aqqoran o el Cielo, su primera creación, estaba antropomorfizado con gran esmero en el infante Jesús que yacía en su regazo, sosteniendo un ave entre sus manos. 

 Ese fue el destino que corrió la cosmovisión de nuestro pueblo. Una tradición milenaria estaba a punto de ser transformada y empañada en el tiempo, para dar paso, forzosamente, a una nueva sociedad con unos usos y costumbres traídos de lejos. Pero, si bien es cierto que una gran parte de la cultura material cambió, el sentir más profundo del nativo jamás desistió. Hoy día se alza como Patrona de Canarias, como Mater Dea de un pueblo que, aunque a veces ignorante de su más auténtico trasfondo, la sigue amando como la Madre que fue, que es y que siempre será. 

 Uh! Magné, Mastáy Achen Tumba, Manéy! 

(¡Oh Madre del Cielo, Madre del Crecimiento de la Hermandad, Madre de lo Nuevo!) 

Autor: Josué Cabrera González


BIBLIOGRAFÍA 

 BELMONTE AVILÉS, Juan Antonio. 2001. El cielo de los magos. Tiempo astronómico y metereológico en lacCultura tradicional del campesinado canario. Islas Canarias: La Marea. 

BARRIOS GARCÍA, José. 1997. Sistemas de numeración y calendarios de las poblaciones bereberes de Gran Canaria y Tenerife en los siglos XIV-XV. Servicio de publicaciones de la Universidad de la Laguna. 

PÂQUES, Viviana. 1964. L’arbre cosmique Dans la pensée populaire et Dans la vie quotidinene du nord-ouest africain. París: Institut d’Ethnologie. Éditions l’Harmattan. 

REYES GARCÍA, Ignacio. 2009 (2006). Diccionario Ínsuloamaziq [en línea]: . Islas Canarias: Fondo de Cultura Ínsuloamaziq.

Vaqueros amazighs de Cabilia

$
0
0


Esta película documental de Cherfaoui Farid nos permite un breve acercamiento a la trashumancia actual de los pastores de ganado vacuno de las montañas de Djurjura (Adrar n Ǧerǧer en amazigh) en la región bereber de Cabilia (al norte de Argelia). El vídeo en tamazight (dialecto cabilio) subtitulado en español nos permite ver de primera mano la realidad de estos jóvenes que mantienen ancestrales costumbres como la agricultura de subsistencia, recorrer las viejas veredas tradicionales etc. 

Todo ello sin esconder la influencia de la vida moderna que vemos reflejada en la ropa o las anécdotas relacionadas con la afluencia turística. Y es que los amazighs actuales también están expuestas a las influencias globalizadoras ya sean occidentales u orientales. 

 Macizo de Djurjura 

Tamda Ugelmim. Foto. R. Hacena
Es un macizo montañoso de y es la principal cordillera de la región de Cabilia. Pertenece a la Cordillera del Atlas que recorre el Noroeste de África de este a oeste, y más precisamente al Atlas Telliano. Hoy es parque nacional y Reserva de la Biosfera ya que alberga muchos bosques, grutas, cañones y fauna diversa, incluido el macaco de Berbería en peligro de extinción.

Vocabulario de bereber moderno

Pastor. Ameksa (plu. imeksawen)
Montaña. Adrar (plu. idraren)
Caballo. Ayyis (plu. isan)
Vaca. Tafunast (tifunasin)
Camino. Abrid (ibriden)
Pateo, caminata. Tawada
Charca. Tamda (plu. timdwin)

"Los Bereberes, señores del Atlas". Documental de Luis Pancorbo

$
0
0

  • El documental español grabado en los 80 del siglo XX es un documento etnográfico excepcional
  • Se acerca a la manera de vivir de las tribus amazighs del Alto Atlas marroquí.
  • En el documental se pueden ver algunos elementos culturales que existieron entre los indígenas canarios.

IZURAN. Este documental español presentado y dirigido por el antropólogo Luis Pancorbo y que forma parte de la serie “Otros pueblos” de TVE, es un documento etnográfico de gran interés. Realizado en la década de los años ochenta del siglo pasado se acerca a una de las tribus amazighs más aisladas como lo son los Ayt Hdiddou y los Ayt Yazza en una región del Alto Atlas (Marruecos) -con una media de altura de 2.600 mts- caracterizadas por su carácter guerrero e independiente. 

Este trabajo nos muestra una manera de vida ancestral que está desapareciendo bajo el rodillo de la globalización y que aunque totalmente integrada en el medio y alejada de la modernidad reviste también de gran dureza. Podemos observar no sólo una cultura tradicional de unas poblaciones que nos separan dos milenios de historia y religiones pero con las que nos une una raíz común, sino también elementos culturales igualmente ancestrales ya desaparecidos o en extinción en las islas. Entre ellos, los más destacables son la lengua, la tradición oral sobre su historia, la agricultura de subsistencia basada en el cultivo de cereales, cortes de pelo tribales, el uso del molino de mano,  o la práctica del tatuaje. 

El tatuaje tribal es una práctica de origen anterior al islam que se tiene referencia desde los tiempos del antiguo Egipto. Su pervivencia hasta finales del siglo pasado reviste de mérito ya que esta práctica es condenada expresamente por dicha religión, su práctica está casi en desuso a día de hoy. Los cortes de pelo de los niños que los identifican con su grupo tribal –hoy en extinción- estaban generalizados entre los antiguos libios o bereberes y posiblemente existió entre los indígenas isleños. 

*IMPORTANTE: Datos erróneos del documental

No obstante, el documental aporta algunos datos erróneos que no sabemos si se debe a algún tipo de confusión o ganas de señalar algún dato sorprendente. El más destacable es el supuesto desprecio a las mujeres rubias y de ojos claros, información totalmente falsa. De hecho existen aún en la actualidad, a pesar del mestizaje con otros pueblos saharianos y africanos, individuos rubios o pelirrojos y con ojos claros entre los pueblos bereberes. El resto de datos hace referencia a algunas palabras como "Tamεessert" que realmente sólo haría referencia al burro que mueve el molino de aceite ya que burro en general es 'aɣyul'.

Atlas 

La cordillera del Atlas se extiende desde el Sur de Marruecos hasta Túnez y separa las regiones atlánticas y mediterráneas africanas del gran desierto del Sáhara. Sobre la etimología de su nombre existen dudas ya que quizás viene de la mitología griega en referencia al joven titán Atlas condenado por el dios Zeus a cargar con la tierra. Otras referencias aluden a un mítico rey bereber de la Mauritania clásica llamado Atlas o Atlante que destacó por ser una gran filósofo, matemático y extraordinario astrólogo. Por extensión esta cordillera dio también nombre al océano Atlántico.

Los Ayt Hdiddou 

Los Ayt Hdiddou (en tamazight Ayt diddu) son una tribu amazigh de origen nómada sahariano que con la expansión Almorávide del s. XI atacaron la región del alto Valle del Dadés. Se instalaron en estos amplios valles que se encontraban despoblados. En el siglo XVII se unen a otras tribus y conforman la Confederación tribal de los Ayt Yafelman a la que también pertenecen sus vecinos los Ayt Yazza, con el objetivo de hacerse fuerte frente a la poderosa confederación de los Ayt Atta. En 1932 tribus de la confederación Ayt Yafelman hacen frente a la ocupación colonial francesa en la célebre batalla de Tazizaoute (Tazigzawt en tamazight).

"Las letras de La Candelaria representan el Ave María como sonaba en bereber"

$
0
0


  • El texto de la primera talla de la Virgen de Candelaria poseía 181 letras que siempre han sido un misterio
  • Quizás sea la inscripción más exhaustivamente  analizada desde un punto de vista criptoanalítico
  • La talla de La Candelaria es diferente a todas las de la época y fue abandonada a la playa para que los guanches la hicieran suya.
  • La conclusión de Vicente Jara es que el texto es 'protobereber'
  • La imagen, y por lo tanto las letras, tiene una función de evangelización, de catequesis de los naturales canarios.

Redacción RTVC.VicenteJara es doctor Ingeniero de Telecomunicación tras la lectura el pasado día 27 de enero de su tesis titulada "Contexto, criptoanálisis y propuesta de solución de la inscripción de la talla (original) de la Virgen de Candelaria de Tenerife (Canarias, España)" leída en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid. Pero no se trata de una investigación de carácter únicamente humanístico sino científico. A través de un sistema de fórmulas matemáticas y algoritmos (y también de un profundo estudio comparativo de diversas lenguas), este investigador concluye que las letras que decoraban el manto de la antigua imagen de la Virgen de Candelaria, aquella desaparecida a principios del siglo XIX en un temporal, eran una suerte de oraciones "traducidas" fonéticamente a la lengua de los antiguos habitantes de Canarias.

- ¿Por qué surge el tema? ¿Qué vínculos tiene con Canarias? 

Vínculos, ninguno. Investigaba en un tema concreto de criptoanálisis, totalmente matemático, de álgebra, y después de varios años, leyendo un boletín de temas criptográficos en el que se hacía mención a una talla, en las Islas Canarias, que tenía algunas letras sin un significado claro, cambié mi tesis primera. En esa mención se veía la cantidad de letras, casi 200, un texto del año 1.400 más o menos, que llamó mi atención. 

 - La tesis propone un sistema de análisis, de comparación, a través del cual ha llegado a estas conclusiones o comenzó la tesis con el objetivo de demostrar algo sobre las letras? 

La tesis empieza en un ámbito criptográfico, es decir, investigar si esas letras podían ser un texto cifrado. Esa era mi pretensión. Con el tiempo me dí cuenta que era más complejo de lo que creía en un principio. Me dí cuenta de que ningún método de esa época encajaba, y esto me llevó a desarrollar un plan mucho más amplio sobre el texto. Posiblemente, y tras mi examen, el texto de la talla de la Candelaria, esas 181 letras, sea el texto más exhaustivamente sometido a un análisis criptoanalítico del mundo. Durante la investigación me dí cuenta de que el texto no está cifrado realmente bajo ningún método posible. Con el paso del tiempo me lleva a estudiar la historia de la talla, por qué aparece, la evangelización y conquista de las Islas Canarias, etc. Me dí cuenta de que la talla no se parece a otras imágenes de la época... 


"El texto no está cifrado pero, si este texto no está cifrado y no soy capaz de leerlo ¿qué es?" 

 - Es decir, que tu investigación te llevó a descartar que fuera un texto cifrado, y además que tiene un significado quizás más interesante de lo que te planteabas en un primer momento. 

 Mi conclusión fue que el texto no está cifrado pero, si este texto no está cifrado y no soy capaz de leerlo ¿qué es? Los métodos de cifrado que se conocían en la época son métodos muy concretos y suponía que me llevaría poco tiempo resolverlo. Pero ninguno encajaba.

 - ¿Cuál fue el punto de partida? 

Lo primero es definir la lengua base del texto. Intento confirmar que sea una lengua probable de la época. Castellano, catalán, latín, portugués, normando, lo que me lleva a analizar muchas lenguas, un total de 100 lenguas más la lengua guanche. Analizo el georgiano, el persa, el árabe, el copto, el púnico, alto y bajo alemán, holandés, escocés gaélico…, lenguas todas ellas conocidas o previas al siglo XV y según esta época concreta de la talla. Pero amplío a lenguas desconocidas entonces, especialmente africanas, y a técnicas criptográficas hasta el siglo XVII para ampliar el rigor y no descartar opciones. En definitiva, analizo las lenguas del mundo africano, asiático cercano, europeo, todas aquellas posibles o remotas lenguas-base. Cuando confirmo que no se trata de ninguna de esas lenguas, y tampoco está cifrado, solo quedaba una opción: que el texto sea aleatorio. Era común incluir letras en tallas y pinturas, a veces letras romanas, árabes, hebreas... Someto a métodos matemáticos aleatorios esas letras para ver si era un texto aleatorio, pero la conclusión es negativa. El texto no es aleatorio. No es una colección de letras sin ton ni son. Y los métodos matemáticos aleatorios apuntan a que tiene sentido. 


"La conclusión es que el texto de la talla es protobereber."

 - Entonces, no es un texto cifrado, no remite a ninguna lengua conocida de la época y no son letras colocadas de forma aleatoria ¿qué son las letras de la talla?

 La respuesta es que había cometido un error en el estudio de las lenguas. Todo indica que el origen de los aborígenes de las islas es bereber, provenían del norte de África. Y aquí está el error. Los textos que he utilizado en el análisis lingüístico con el estudio incluso de cerca de 20 lenguas bereberes, y que ninguna correspondía al texto eran textos a partir del siglo XVIII en adelante porque no tenemos textos más antiguos del bereber. La cultura literaria bereber es eminentemente "no escrita", oral, por lo que no tenemos textos de la época para comparar. Esto es fundamental porque la entrada del Islam en el norte del África en el siglo VII-VIII introduce la lengua árabe en todos los territorios donde se expande por el Corán. Tal es así que las lenguas bereberes son las segundas lenguas del mundo más contaminadas después del romaní. Por ello, los estudios matemáticos no revelaban la relación con el bereber. Esto me hace tomar el protobereber como referencia. Esa lengua bereber antes de la entrada del árabe en el continente. Lo que me lleva a la conclusión tras usar la misma metodología matemática de comparación de lenguas, de que el texto de la talla es protobereber.


 "Los franciscanos que tratan con los guanches aprenden su lengua y recopilan oraciones cristianas 'traducidas' a conceptos propios de los guanches. 


- Todo ello, a través de análisis, comparación, algoritmos, teoremas, siguiendo un sistema matemático.

He utilizado tres métodos: criptografía (que es álgebra, algorítmica, teoremas...), el pseudoaleatorio (métodos matemáticos) y el método de comparación de lenguas con textos antiguos a través de métodos matemáticos de comparación y distancia. 

 - Las letras ya aparecen en el texto de Alonso de Espinosa. En el siglo XVII, el obispo García Ximénez da un significado a las letras, ¿no?

 Fue un gran devoto de la talla y por ello le intentó dar un sentido a las letras utilizándolas como las primeras de una nueva palabra en latín, es decir, como acrónimos. Convirtió las letras de la imagen en oraciones marianas en latín pero no fue con la intención de explicar su significado sino para darle un sentido religioso que entendieran los fieles. Fue una cuestión devocional.

 - ¿Cuál fue su conclusión? 

 Hay herramientas suficientes para sacar raíces léxicas del protobereber, que se conoce muy poco. A su vez analizo el arte de la época. Esculturas marianas, pinturas de la Virgen, de santos…, de la época de la talla de Candelaria, donde también aparecen letras e inscripciones: Ave María, Santa María, textos del Evangelio... Considero que por el contexto analizado debe tener un significado de oraciones sobre María, y que a su vez tuviera un sentido para los propios guanches. La religión de los canarios es una religión líbico-bereber y su gran diosa principal es la diosa Tanit. Obviamente debe tener un significado de lo que es la madre, la diosa y la luz, importante en el mundo líbico-bereber. 

Analizando las letras, partiendo de fragmentos y comparando en diccionarios de raíces léxicas empiezan a surgir significados. Y lo curioso es que no hablan de cualquier cosa sino que hablan de oraciones marianas. 

 Es muy llamativo cuando uno comienza a encontrar las oraciones que veía en esos cuadros de la época que antes he mencionado. Por ejemplo, encontramos el Ave María en las letras de la Virgen de Candelaria que se encontraban en el cuello y el cinturón, lugares principales donde hay letras en la talla (el resto están en el manto y la túnica). Pero es curioso porque solo se encuentra la primera parte del Ave María; esto se debe a que es la oración que se conocía en la época, la que está en los Evangelios. El Ave María completo que conocemos hoy en día es posterior. 

 (Cuello) “TIEPFSEPMERI”.“Dios Padre ha encontrado en mí, la Virgen, gracia”. 
 (Cinturón) “NARMPRLMOTARE”.“Bendita tú eres entre todas las mujeres”. 


"Efectivamente, la imagen sería un intento de someter a estas personas pero también de evangelizarlas.

 - Son caracteres latinos que representan sonidos bereberes. 

Mi opinión personal, a raíz del resultado, es que frailes franciscanos que tratan con esos naturales de Tenerife aprenden su lengua y recopilan oraciones cristianas "traducidas" a palabras y conceptos propios de los guanches. Atendiendo a los verbos y sustantivos del amazigh como dios, amor, luz, luna, etc., esos sonidos consonánticos y vocálicos los traducen a letras del alfabeto latino. 

 - Sería un intento de evangelización de los guanches que, por cierto, fue la última isla en ser conquistada. 

 Efectivamente, la imagen sería un intento de someter a estas personas pero también de evangelizarlas. Evangelización y conquista en la época estaba muy unido. La imagen, y por lo tanto las letras, tiene una función de evangelización, de catequesis de los naturales canarios. Sospechamos que la evangelización en Canarias fue una especie de "pequeño laboratorio" para lo que supuso posteriormente la evangelización en América, donde la imagen de la Virgen también fue una herramienta fundamental. En los primeros años del 1500 tenemos noticias de frailes franciscanos que se adentraron en la selva con un lienzo de la Virgen.

 - La imagen desapareció en un temporal en 1826 que destrozó el convento dominico de Candelaria. Para su estudio ha recurrido a pinturas, grabados y tallas que se conservan de la pieza. ¿Podemos considerar la imagen que se conserva en Adeje una réplica de la Virgen de Candelaria desaparecida? 

Hay mucha literatura pseudo-histórica sobre esta talla de Adeje, pero sin base científica. Los estudiosos del arte consideran hoy en día que se trata de una imagen de mediados siglo XVIII, atribuida al escultor Sebastián Fernández Méndez. Al analizar sus letras me doy cuenta de que son muchas más que las de la talla desaparecida, y tras seguir un proceso matemático llego a la conclusión de que se trata de repeticiones de las mismas letras, que además tienen su origen en fragmentos de la original. Es un texto redundante cinco veces. Esto, a mi parecer, descarta que pueda tratarse de la desaparecida imagen de Candelaria.

La Libia amazigh se resiste a desaparecer

$
0
0
Monumento en la ciudad costera de Zuara

  • La existencia aún hoy de bereberes en Libia resulta sorprendente debido a la profunda arabización del país
  • En la dictadura de Gadafi se intentó erradicar la cultura y lengua amazigh
  • En torno al 10% de los libios aún habla la lengua tamazight
  • La población bereber ha tomado el control de sus regiones e introducido la educación en lengua tamazight
IZURAN. Los bereberes o amazighs son conocidos actualmente gracias a su constante y creciente lucha por preservar su identidad. Para ello han tenido que reivindicar sus derechos como pueblos diferenciados de los árabes. Si bien buena parte de las poblaciones del norte de África son de origen autóctono (es decir, amazigh) a pesar de su mestizaje, son una minoría las que han conservado alguna de las variantes lingüísticas de la lengua tamazight o bereber. Son estos berberófonos los que, generalmente, han mantenido más viva su conciencia e identidad amazigh a diferencia de los que han perdido la lengua, normalmente profundamente arabizados cultural y lingüísticamente. Algo similar pudo ocurrir en Canarias donde la desaparición de la lengua durante el siglo XVI fue un una consecuencia lógica tras la cristianización y posterior hispanización que trajo consigo la pérdida de gran parte de la cultura e identidad originaria y conciencia étnica. 

Es por estas luchas que el desarrollo de la reivindicación amazigh es más sólido en estados como Argelia y Marruecos donde la berberofonía alcanza sectores importantes de la población. En el caso de Marruecos cerca de un 40% y en el de Argelia en torno al 25% de la población, no ocurriendo lo mismo en Canarias, Sahara Occidental, Túnez, Egipto, Mauritania, Níger o Mali. La historia de la progresiva islamización y arabización del norte de África procedente de Arabia y el Oriente Medio explica que el número de berberófonos actuales aumente a medida que nos desplazamos de este a oeste. 

Guerrero libio-bereberes en tiempos de Ramsés III (Imagen: 'Le costume antique').
"Los guerreros libios que fueron contratados como mercenarios por el Antiguo Egipto en el primer milenio a.C." 

El caso de la actual Libia la persistencia de la cultura y conciencia amazigh reviste de un gran mérito. En ese país que en la antigüedad estaba poblado por tribus nómadas amazigh en constante relación con Egipto y Roma fue tempranamente islamizado y arabizado (s. VII). De hecho, etnólogos del siglo pasado consideraban que los bereberes libios estaban fortísimamente arabizados tanto cultural como racialmente. Un estudio italiano de 1932 concluía que no quedaban bereberes puros en Libia. El censo colonial de 1936 no diferenciaba entre árabes y bereberes: ambos eran incluidos en la denominación "libios". A esto habría que añadir que Libia ha vivido una larga dictadura profundamente arabista que negaba su existencia y prohibía expresamente la existencia de los amazigh a los que el propio Gadafi consideraba “hijos de Satanás” y un “engendro del colonialismo para dividir Libia”. A pesar de todo ello sorprende que a día de hoy podamos encontrar un pequeño sector de la población (en torno a un 10%) que no sólo mantienen la lengua tamazight sino que han demostrado tras la caída de la dictadura gadafista su existencia, conciencia identitaria y voluntad de resistir a la asimilación árabe. 

 La Libia amazigh

Antiguos grabados en tifinagh (alfabeto amazigh) en el macizo de Akakus (Suroeste de Libia)
Algunas hipótesis plantean que uno de los focos de procedencia de los indígenas canarios podría ubicarse en el arco libio-tunecino situado al noroeste de Libia y centro-este de Túnez. En todo caso, se trata de un territorio que fue habitado desde la más remota antigüedad por pueblos nativos bereberes. Se les menciona por primera vez en las fuentes egipcias como guerreros libios que fueron contratados como mercenarios por el Antiguo Egipto en el primer milenio a.C. Estos pueblos también mantuvieron importantes relaciones con fenicios y griegos que se asentaron en sus costas. Posteriormente las zonas costeras fueron incorporadas al Imperio Romano, sin embargo, el inhóspito interior de estos territorios fueron habitados siempre por tribus nómadas amazigh hasta la llegada de los invasores árabes en el siglo VII. Tras la islamización y arabización tomó el relevo el Imperio Otomano hasta 1912 en que Libia es ocupada por Italia hasta 1943.

 Actualmente la población libia se compone en general de árabes, amazighs,amazighs arabizados y descendientes de turcos, así como algunas pocas tribus de etnia negra (tubus y haussa) que habitan al sur del país. La casi totalidad de la población es de religión musulmana, salvo un 3% que profesa la religión católica. No obstante, parte de los amazighs libios son en su mayoría de la variante ibadita, a diferencia de la mayoría sunnita árabe. 


"Los libios fueron islamizados y arabizados desde el siglo VII pero aún se calcula que el 10% de la población sigue siendo amazigh."

 La mayor parte de los bereberes habitan en oeste del país, destacando el macizo montañoso de Djebel Nefusa (Adrar n Infusen) y la ciudad costera de Zuara (At Willul). Al suroeste también se encuentra la ciudad de Ghadames y más al sur Ghat de población eminentemente tuareg (kel Ajjer). En la zona central del país se encuentran tres oasis aislados donde la población usa -o usaba- la lengua amazigh (El Foqaha, Sokna y Augila) ya que según las últimas indagaciones en estos lugares la lengua amazigh está en vías de desaparición definitiva. En total son en torno al 10% de la población del país.



La economía tradicional de las montañas de Nefusa se basaba en una agricultura de subsistencia favorecida por la influencia mediterránea combinada con una ganadería trashumante en la zona desértica al sur del macizo. La ciudad costera de Zuara se caracteriza por su economía estrechamente ligada a la pesca. No obstante, estas regiones del país han vivido importantes cambios económicos marcados por la profunda industrialización y urbanización del país a partir de los años setenta que dio lugar a un importante éxodo de la población amazigh a las grandes ciudades del país, sobre todo a Tripoli. 

Lo amazigh bajo el régimen de Gadafi 

Manifestación bereber en Libia. Foto. Karlos Zurutuza

Para el dictador Libia pertenecía a la gran nación árabe e islámica en consonancia a su ideología profundamente panarabista. La propia Declaración Constitucional de 1969 Libia señalaba sus principios en materia de identidad: “La religión del estado es el Islam y el árabe su lengua oficial.” “Se trata de formar futuros ciudadanos creyentes en su religión islámica y orgullosos de su arabidad.” “Los ciudadanos de Libia tienen el mismo origen hablan la misma lengua y profesan la misma religión.” El propio Gadafi dejó claro en todo momento su postura ante la cuestión bereber que consideró una cultura a exterminar “La pretensión de querer utilizar y mantener el bereber es una pretensión reaccionaria, inspirada por el colonialismo.” Para ser más explícitos en 1985 Gadafi comentó lo siguiente "Si tu madre te transmite este idioma (el amazigh), te está alimentando con la leche del colonialismo, y te transmite su veneno". 


"Gadafi consideraba que los bereberes eran 'hijos de Satanás' y un 'engendro del colonialismo para dividir Libia'"

 La política represiva de Gadafi hacía casi imposible la oposición o disidencia política y cultural. Entre los disidentes los amazighs ocupaban un lugar destacado si se atrevían a poner en duda el carácter árabe de Libia. La oposición de muchos amazighs a la asimilación y la pérdida de su identidad tuvo consecuencias: detenciones arbitrarias, desapariciones, asesinatos, especialmente de intelectuales y artistas bereberes (particularmente especialistas del ibadismo o activistas que tuvieran contactos con militantes amazighs extranjeros).  En el ámbito institucional se destacó: 

 -Prohibición expresa de la lengua tamazight en el sistema educativo (ni siquiera se nombraban en los libros de historia del país), medios de comunicación y actividades públicas oficiales, así como en instituciones o edificios públicos.
-Prohibición a los padres dar nombres amazighs a sus hijos. 
-Prohibición de escribir o investigar sobre el ibadismo (rama del islam practicada por los amazighs de Nefusa) 
-Arabización de la toponimia amazigh del país (por ejemplo Nefusa se llamaría en los planos oficiales ‘Djabal Gharbî’.) 

 Así no es de extrañar que los bereberes libios participaran activamente en la revuelta contra Gadafi, exceptuando a los tuaregs que eran mayoritariamente fieles al gadafismo por causas históricas. En la actualidad las regiones de Nefusa y Zuara cuentan con una autonomía de facto en un país que hoy está cerca de una guerra civil entre dos –ahora tres, uno de ellos islamista radical- grandes bandos no alineándose los amazighs con ninguno de ellos. ¿Cómo encajan los amazigh en todo esto? Fathi Ben Khalifa habla de "una disputa entre islamistas y "nacionalistas árabes" en la que su pueblo "ni puede ni debe tomar parte". 


Los bereberes libios han detenido la arabización introduciendo en los territorios que controlan la educación en lengua tamazight con libros de texto escolares editados por ellos mismos. Foto: Karlos Zurutuza


Por el momento, los amazigh de Libia se agrupan en el llamado Congreso Supremo Amazigh. Se trata de una entidad que engloba a diez localidades y donde se deciden las líneas a seguir. Por ejemplo, la actuación en sus regiones ha paralizado la política de arabización introduciendo la educación en su propia lengua. Por otro lado, se intenta buscar apoyos en el exterior en busca de protección frente a la mayoría árabe en caso de conflicto.  
El crecimiento del salafismo (islamismo radical) como en el resto del mundo musulmán es otro de las grandes amenazas y es que la antigua ciudad natal de Gadafi (Sirte) es el cuartel general del Estado Islámico en Libia. El jeque Ramadán Azuza que pasó por las cárceles de Gadafi alerta de que "El salafismo está impregnando la sociedad a través de países como Arabia Saudí. Y lo encuentras no sólo en los sermones de los viernes, sino incluso en los libros escolares" Su condición de "no árabes" y "no sunitas", dice, les convierte en objetivo principal del islamismo radical. El futuro parece incierto no sólo para los amazighs sino para todos los libios.

PARA SABER MÁS:





Documento audiovisual histórico: el Homenaje a Elisio “El Verga” (1985)

$
0
0
Foto: Francisco A. Ossorio Acevedo.
La página Juego del Palo Canario rescata un documento audiovisual único de más de dos horas de duración de gran relevancia no sólo para el juego del palo canario sino para la cultura canaria en general. Se trata del histórico Homenaje a Don Elisio “El Verga” en la Plaza de Toros de Santa Cruz de Tenerife en el año 1985. Elisio forma parte de la célebre familia Díaz de luchadores y jugadores de palo de La Esperanza (Tenerife) conocidos como “Los Verga”.

En este acto participaron destacados referentes del Juego del Palo Canario de la época como Paquito Santana (Palo largo de Gran Canaria), Eloy Quintero (palo medio de El Hierro) y Pedro Morales (palo medio de Tenerife).  También se celebraron interesantes luchadas, actuaciones musicales tradicionales de tambor y cuerdas de diversas islas entre los que destaca Los Sabandeños y Los Magos de Chipude.



Un valioso documento que nos trae de manera fidedigna un instante de lo que fue aquella oleada de recuperación de la cultura canaria que vivimos en la década de los setenta y ochenta del siglo pasado. Desgraciadamente el entusiasmo de aquellos años parece haber dado paso a unas décadas de mayor apatía e interés por la salvaguarda y difusión efectiva de la cultura canaria.

Un pionero de la conciencia bereber isleña

$
0
0


Cualquiera diría que es casualidad, pero no lo creemos. Es en estos días de pleno solsticio veraniego que rememoramos a Hermógenes Afonso de la Cruz, más conocido como ‘Hupalupa’. Este emotivo recuerdo se lo debemos a la Fundación Tamaimos pero sobre todo a Yaiza Afonso, su hija, por la publicación de la obra ‘Hupalupa, memoria desde tus vivos’. Yo no lo conocí, pero leí sus obras y oí hablar de su compromiso y generosidad. Como él mismo expresó en sus Rebereques: “La historia no existe, dicen algunos. Yo no la vi, pero la palpo, y la entrego de mi pensamiento.” 

Esto no es un artículo crítico o informativo sobre Hupalupa, su aportación a la etnografía o arqueología isleña ni a la difusión de la cultura y conciencia canarista. Estas palabras son sólo una muestra de respeto y reconocimiento a uno de los canarios pioneros en la toma de conciencia bereber, o ‘amasike’ como diría él. 

El logo de IẒURAN no puede estar inspirado sino en el extraordinario valor que le adjudicó Hupalupa a los tres teniques del fogal. Y no le faltaba razón. Este elemento básico del hogar canario es una prueba inequívoca de un vestigio indígena más en el modo de vida tradicional de nuestros abuelos. La conservación de su denominación bereber ‘tenique’ (inek) disipa cualquier duda.


Si bien su periplo vital estuvo marcado por la militancia política esto nunca le impidió emprender una inmensa labor como difusor de la cultura canaria y defensor del medio ambiente. Sus contribuciones van desde la elaboración de las primeras ‘Listas de Nombres Guanches’ a las que tenemos tanto que agradecer los canarios que hoy portamos con orgullo un nombre canario, pasando por la publicación de los famosos ‘Apuntes de Historia de Canarias’ con más de 10.000 copias vendidas, hasta su trabajo de campo etnográfico en varias islas. Su pensamiento y aportación queda bien reflejado en su magna obra ‘Magos, maúros, mahoreros o amasikes’ (1987) fruto de años de trabajo. 

Si bien se puede hacer una revisión crítica de sus obras e hipótesis no podemos negar el contexto en el que se desarrolló, la utilidad de las mismas y su profunda honestidad. Transmiten autoestima y abrió el apetito por conocer nuestras raíces como pueblo. Hupalupa lo expresaba bien cuando afirmaba que “Mi historia es mi verdad confundida entre piedras del fogal: mi única historia, pobre, y pienso que digna.” 

Desde IẒURAN nos consideramos herederos de su inquietud y cariño apasionado por la cultura popular canaria. Una preciosa herencia que conservó estas bellas voces, elementos y costumbres bereberes isleñas. Al fin y al cabo, somos nietos de esos 'magos, maúros, mahoreros o amasikes' que fueron nuestros abuelos.

"Tres piedritas en mi fogal

y las estrellas del cielo

no las atino a contar"

Tanemmirt 

Documental 'El Palo' de los Hermanos Río (1978)

$
0
0



La recientemente creada página de Juego del Palo Canariopor unos entusiastas de esta antiquísima tradición, nos está revelando una importante cantidad de documentos audiovisuales de gran interés. En este caso queremos compartir con ustedes este excepcional documental de los hermanos Ríos titulado ‘El Palo’ (año 1978) donde recoge valiosos testimonios e imágenes de históricos jugadores de palos ya desaparecidos como Tomás Déniz y algunos miembros de la célebre familia de ‘Los Verga’, todos de la isla de Tenerife. Que lo disfruten.

Recuperemos las Cuevas de Las Huesas

$
0
0
Vista principal de Las Cuevas de Las Huesas (Telde). Foto. IZURAN
El espectacular yacimiento arqueológico de las Cuevas de Las Huesas posee un parecido significativo con el más conocido yacimiento de Cuatro Puertas, ambos en el municipio de Telde (Gran Canaria). Se trata de un conjunto de cuevas artificiales ubicadas en la cima de la Montaña de Las Huesas que da nombre al barrio teldense de Las Huesas. El topónimo hace alusión a la abundancia de restos óseos y espacios funerarios de los antiguos canarios que según la tradición oral existieron en la zona. 

Lo más llamativo son sus cuatro puertas artificiales con dependencias laterales y con una gran explanada exterior labrada en la toba. Un poco más hacia el este del grupo principal encontramos otras dos cuevas artificiales. La plataforma es de grandes dimensiones y la cueva artificial principal de 15 x15 metros, orientada al sur, es de tendencia plana. En el extremo izquierdo de la plataforma se abre una pequeña oquedad de unos 7 m.2 a la que se accede por unos escalones labrados en la toba. A esta gran cueva se asocian otras de menores dimensiones que muestran plantas de tendencia circular u oval y alacenas excavadas en sus paredes.
Interior cueva principal con el suelo cubierto de estiércol. F. IZURAN 

Según la tradición oral su antiguo su fue funerario donde se hallaban multitud de momias. Este hecho parece extraño a los arqueólogos pero quizás este recinto de posible uso religioso pudo ser combinado como el funerario. No obstante, posteriormente, volvió a ser utilizado por los pastores de la zona como corral. 

Sin embargo, esta joya de la arqueología canaria se encuentra en un estado deplorable. Con visitarlo podemos observar los graves daños por obras, abandono y acumulación de basura y escombros que hacen peligrar este bien patrimonial. Desde IURAN queremos dar a conocer esta situación como denuncia que, esperemos, ayude a la recuperación de este enclave patrimonial. Por respeto al patrimonio, a nuestros ancestros y a nosotros mismos; ayúdanos con la difusión, gracias.

Acceso a la cueva asociada más próxima con hormigón y palets. Foto: IZURAN
Los escombros y basuras se acumulan en las cuevas anexas. Foto:  IZURAN.
Entrada a la cueva asociada convertida en un almacén de material de construcción. Foto: IZURAN

Foto: IZURAN
Foto: IZURAN



Tertulia sobre el juego del palo canario (vídeo)

$
0
0
Tomás Déniz y un discípulo en La Orotava (año 1939)
La página Juego del Palo Canario rescató este interesante documento audiovisual de esta tertulia del programa ‘Memoria de nuestras islas’ en TVE en Canarias. Los participantes en la misma son los jugadores de palo tinerfeños José Víctor Morales, hijo del fallecido maestro Don Pedro Morales, Juan Manuel Díaz, Ángel Fernández e Ignacio Pacheco


Durante la tertulia se aborda los cambios que ha experimentado la lucha y sobretodo cuestiones claves de una práctica ancestral como el Palo Canario. La visualización de dos documentos extraordinarios -uno del Nodo de 1953 y otro un reportaje de finales de los años 70- sirve de hilo conductor para analizar la esencia y filosofía de esta práctica; la importancia de la tradición, las características del maestro etc... Merece la pena.


El gofio nuestro de cada día

$
0
0
Foto: Tato Gonçalvez. Pellagofio
El gofio salvó muchas vidas’ o ‘es más canario que el gofio’ son dichos populares que encierran axiomas evidentes. El gofio y la cultura cerealista es un elemento cultural de raigambre y continuidad bereber evidente que, obviamente, se fue adaptando a las nuevas circunstancias como fueron la llegada de nuevos molinos y la revolución que supuso la arribada del millo desde América. 


La cultura cerealista y del gofio posee dos vertientes interesantes desde el punto de vista de la pervivencia cultural; por un lado, los elementos y el léxico amazigh que acompañan, y por otro lo que supuso la conservación de un sector agrícola cerealista de subsistencia en las zonas menos fértiles de las islas. Estas regiones del Archipiélago tras la conquista albergaban una buena parte de descendientes de los antiguos canarios. 

"El gofio  es un elemento cultural de raigambre y continuidad bereber evidente.

También encontramos elementos ancestrales ligados a la elaboración y preparación del gofio como el molino de mano o tahona, así como el zurrón o tasufre. Son múltiples las maneras de prepararlo, así como los platos y alimentos elaborados en base a este bendito alimento. 

Esta harina de cereal de cebada (temosen) o trigo (yrichen) tostada fue el alimento base de los antiguos y nuevos canarios desde siempre. Así encontramos las primeras referencias desde las crónicas de la conquista:

 “(…) demás desto comían mucho gofio, que hasían de harina de sebada tostada y la amasaban con leche y con el caldo de la olla, y otros la amasaban con agua y sal como oy lo hasen muchos de las yslas y lo comen, que éste era su pan cotidiano (…)” 

Crónica Ovetense 



Algunos posibles paralelismos lingüísticos 

Gofio comercializado en Marruecos
Gofio (En escritura bereber ⴳⵓⴼⵉⵓ), también denominado ‘ahoren’, es un guanchismo o término bereber de las Islas Canarias. El primero sigue vigente en el idioma español actual pero, sin embargo, el vocablo 'ahoren' ha caído en desuso.

Este producto, u otros semejantes, existen también entre los pueblos autóctonos del Norte de África, así como entre algunos pueblos indígenas de Chile y Perú. 

Por ejemplo, los amazighes del sur de Marruecos denominan a productos similares aggwren n tummit o buffi, según Ahmed Sabir. Sin embargo en el habla bereber de  Cabilia, en el norte de Argelia, nos lo encontramos pero bajo la denominación arkul

 Para el investigador Ignacio Reyes el origen del término lo encontramos en la raíz G-F, donde deriva la voz tuareg tagəfut‘duna’ y por extensión ‘Montón, montículo (de productos alimenticios, heno, etc.). Autores como Manuel Suárez, relacionan el vocablo gofio con el verbo tuareg eɣwu‘tostar granos de cereal’, y para Pablo de Luca podría venir del verbo ɣufu ‘ahogarse, faltar el aire’. 


CANARIAS

SUSS

ATLAS

SAHARA CENTRAL

CABILIA

Gofio

Buffi

Tummit

 ɣufu

tagəfut

eɣwu

arkul

Ahoren

aggʷren

aggʷren
aren


awren

Temosen

tumẓin

timẓin

timẓin

timẓin

Yrichen

irdn

irden

erdän

irden

Tasufre

tassufra

tissufra

tasufra


Tahona

taggunt


tehunt

tawunt


*Buffi: Se trata de una sopa gruesa según Sabir.
*Tummit: Podría ser vocablo de origen árabe.
*Tahona: También es utilizado en España para denominar al molino de harina movido por caballos.


La oficialidad del bereber en Argelia es cuestión de tiempo

$
0
0

Entrevista al histórico militante y experto en lengua amazigh Mustafa Benkhemou donde se aborda la historia y la actualidad de la lucha por el reconocimiento de la oficialidad de dicho idioma en Argelia.

Redacción. A pesar de ser la región berberófona de Cabilia (Argelia) la cuna del movimiento cultural bereber el estado argelino no ha reconocido aún hoy la lengua tamazight. Argelia, desde la independencia de Francia en 1962, se considera un país árabe y musulmán, aunque hace unos años la Constitución reconoció también el carácter amazigh del país. En la actualidad el idioma árabe es el más extendido y hablado por la inmensa mayoría de los argelinos siendo la lengua oficial, omnipresente en la administración, medios de comunicación y sistema educativo. El francés está bastante extendido sobre todo en el ámbito académico y profesional. 

La lengua propia del país, la tamazight, es hablada por el 25% de la población aproximadamente y se clasifica en diversas variantes destacando el dialecto cabilio (taqbaylit) que es más hablado. Le sigue otras variantes como el chaui, el mozabita o el tuareg (tamahaq). No obstante, la situación de la lengua bereber dista mucho de la de hace décadas y el resurgimiento de la misma es un hecho debido a la presión del Movimiento Cultural Bereber desde 1980. En la siguiente entrevista al histórico militante y experto Mustafa Benkhemou se aborda la historia y la actualidad de la causa del reconocimiento de la lengua amazigh como lengua oficial en la Argelia de hoy.

Es tiempo de pasar de la reivindicación a la construcción."

Mustapha Benkhemou, militante de la causa bereber, antiguo compañero de Mouloud Mammeri, es uno de los pocos, sino el unico argelino que tiene un dominio perfecto de las diferentes variantes de la lengua tamazight (cabilio, chawi, chenua, tuareg, mozabita..). Hace en esta entrevista un balance del combate identitario que juzga “positivo”, pero, como otros incondicionales de la amazighidad de Argelia, el considera que “es tiempo de pasar de la reivindicación a la construcción.” 

 L'Expression: 35 años después el primer grito que reivindicó la lengua tamazight, ¿cuál es el balance que hace del combate identitario amazigh? 

 Mustapha Benkhemou: Aunque la materialización del combate amazigh fue en 1980, este comenzó mucho antes, en 1949, con aquellos que se les llamó berbero-materialistas. Lo que fue extraordinario, ya que poner el problema identitario en una época donde Argelia estaba bajo la influencia extrema de Oriente que confinaba la identidad argelina en las dos solas dimensiones árabe y musulmán no era un asunto banal. Ellos pagaron cara esta postura. En Argelia se derivó en una lógica jacobina que, indirectamente, acarreó las muertes de Benai OualiMbarek Ait MenguelletAmar Ould Hamouda, etc. Abril de 1980, fue el prolongamiento del combate iniciado por esto, en este época, desde que alguien hablaba en la calle en tamazight, no importa sin importar que dijera se le intimidaba y se le ordenaba cambiar de lengua. Hoy, la situación ha cambiado completamente. Existe comportamientos hostiles con la tamazight por aquí y por allá pero son casos aislados. La lucha ha hecho que hoy, sea a favor o en contra políticamente, la cuestión amazigh no es tan visceralmente rechazada como antes. 



Se dice que la sociedad argelina se ha liberado de sus complejos en relación a la cuestión amazigh por lo cual no justifica ya el compromiso militante en su favor en su expresión clásica. ¿Es cierto?


 Eso es relativo. Todo los que pueda mejorar la estima de sí debe continuar haciéndose. Pero, por otro lado, revindicar sin ninguna perspectiva concreta no servirá de nada. En las salidas que hacemos sobre el terreno en el cuadro de la puesta en marcha de las condiciones necesarias para la elaboración de un diccionario de las hablas amazighs del África del Norte, constatamos que la cuestión amazigh ha realizado grandes avances. En las regiones donde existe una masa crítica de hablantes de bereber, no hay ningún problema. En las otras regiones por el contrario la gente vive la cuestión bereber difícilmente. Pero el trabajo de campo que hacemos, es seguido generalmente de emisiones radiofónicas y televisadas bajo el patrocinio del Alto Comisariado de la Amazighidad (HCA). En cada una de las regiones que hemos visitados, la autoestima de las poblaciones que hemos encontrado se ha multiplicado por 10 a nuestra vuelta. Aunque ellos no hablan tamazight, los argelinos tienen una conciencia profunda de su amazighidad y piden que sus hijos estudien esta lengua en la escuela. Lo que conviene hacer hoy es continuar quitando complejos a la gente, mejorar su autoestima. Hay un proyecto entre el HCA y el Ministerio de Educación Nacional (de Argelia) que trabajan en la generalización de la enseñanza de la tamazight. Para que este trámite desemboque, hace falta que los bachilleratos de todas las regiones del país se formen en tamazight para que puedan poner en marcha la enseñanza en su región, lo que facilitará la tarea del ministerio de Educación nacional. 

"Lo que conviene hacer hoy es continuar quitando complejos a la gente, mejorar su autoestima."

 ¿No piensa usted que la amazighización del entorno es una etapa importante en el desarrollo de la tamazight


 Estamos en la fase intermedia entre la reivindicación y la construcción. Permitir a la tamazight estar sobre las fachadas de las viviendas y en las calles es importante. Están los que lo quieren hacer de manera voluntaria y los que quieren hacerlo pero tienen miedo de las represalias especialmente de la administración fiscal. Pero, en el presente, esto forma parte de los proyectos del HCA. Ya que, efectivamente, la integración de la dimensión amazigh de Argelia es más fácil para un niño que crece en un entorno que todo está escrito en tamazight que en otro contexto. Pero mientras la tamazight cargue la etiqueta de la reivindicación, su integración en nuestro entorno social será difícil. La elaboración de las marcas comerciales en tamazight es un acto comprometido que las industrias no pueden siempre asumir por miedo, legítimo por cierto, de suscitar reacciones que pueden perjudicarlas bastante. Es por lo que yo digo que es tiempo de pasar a fase de construcción.  

Primera clase de tamazight en Argelia impartido por  Salen Chaker y el mismísimo Mustafa Benkhemou.

 ¿No es hora ya de que una voluntad política venga a liberar de una vez por todas a los argelinos de esta cuestión a través de la oficialización de la tamazight? 


 Yo espero que esto vendrá pronto. Pero aunque tarde vendrá de todas maneras un día, tarde o temprano, ya que fundamentalmente lo que distingue el área geográfica la cual pertenecemos, es decir, el África del Norte de otras regiones del mundo no es el islam ni el árabe puesto que existe millones de musulmanes y de árabes por todas partes, sino la tamazight. Entonces, no es normal que la tamazight que constituye la esencia de la identidad de todo el África del Norte sea ocultada. Es estratégicamente fundamental. En algunas partes se intenta hacernos creer que la tamazight no es una y que está dividida en varias categorías (cabilio, chawi, chenua, mozabita, tuareg...). 


Sobre esto, ¿piensa que una estandarización es posible? 


 Estando especializado desde muy joven en la intercomprensión de las diferentes variantes de la tamazight, yo tomo a cualquier hablante de estas diferentes variantes, le doy algunas claves y 20 minutos después, el hablará y comprenderá muy bien todas las otras variantes. Esto parecería increíble pero es posible. Las diferencias entre las variantes son esencialmente de orden fonético, la sintaxis es absolutamente la misma, exceptuando por lo que es, en una cierta medida, el tuareg que constituye para las otras variantes un poco lo que es el latín para otras lenguas latinas. Estando en efecto a distancia, los tuareg no han sido tan influenciados por las diferentes lenguas que han atravesado el Norte de Argelia. Es verdad por otro lado que la falta de falta de contacto entre las diferentes variantes que evolucionan separadamente ha creado fosas de incomprensión que se agrandan cada vez más, pero esta dialectización que sufre la tamazight es fácilmente superable. Eso ya está en marcha. 

"Las diferencias de las variantes del bereber son esencialmente fonéticas, la sintaxis es absolutamente la misma, exceptuando en cierta medida, la tuareg." 

La estandarización se hace sobre el terreno gracias a los contactos y a las interpenetraciones de las diferentes variantes. Los medios juegan también un rol importante. Los que dicen que no es posible es por ideología y quieren explotar esta cuestión por otros objetivos que no son la promoción y el desarrollo de la tamazight. Un marco académico es de todos modos necesario ¿no? En efecto, un marco académico es necesario. La cuestión está madurándose. Nada está decidido aún. Pero la existencia de un marco es verdaderamente indispensable. Al menos un grupo de trabajo designado para dirigir científicamente la empresa de la estandarización. Sino, se corre el riesgo de caer en aberraciones como las que han cometido antes. “Tackuft n umezgun”, este neologismo ha sido creado por la Academia Bereber. Esta asociación había hecho buenas cosas pero no tenía las competencias científicas requeridas para tocar la lengua. Este neologismo es un calco perfecto de la expresión francesa ‘pieza de teatro’ por lo que la palabra amazigh más apropiada para designar este significado sería “tamezgunt”. La Academia Bereber propuso también para química el término “aheckul”, ¿se imaginan? Por eso la estandarización debe ser dirigida por científicos y no por militantes. 

"La estandarización debe ser dirigida por científicos y no por militantes."


 Usted dirige con dos otros cuadros del movimiento amazigh, Djamel Nehalli y Arezki Graine, un equipo de jóvenes investigadores que trabajan en la elaboración de un diccionario de todas las hablas bereberes del África del Norte. ¿Cómo va el trabajo? 


 En un primer momento, el objetivo es de poner en marcha una red nacional para implicar a todas las regiones del país, incluyendo a aquellas que parecen no berberófonas ya que, contrariamente a lo que se piensa, es en estas regiones donde se encuentran las palabras más antiguas. Poner en segundo lugar, las condiciones de un buen desarrollo de este trabajo. Se trata de recoger el vocabulario pero también de reconstruir la autoestima en el seno de las poblaciones del país. Pero, además de esto, todo lo que yo he hecho hasta ahí será integrado en nuestro trabajo. ¿Cuánto tiempo llevará este trabajo para llegar a su fin? Bien, no se terminará jamás un diccionario. Es un trabajo permanente.

Entrevista: Amar Ingrachen. http://www.lexpressiondz.com/. 




Latest Images